El liberalismo financiero, balance de una experiencia
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1980Metadata
Show full item recordSummary
En los documentos básicos que constituyeron la plataforma deacción del gobierno que comenzó sus funciones en agosto de 1974, es posible encontrar cierta coherencia en torno a los objetivos básicos de la política económica. En todos ellos se manifestaba la necesidad de consolidar el sector exportador como el elemento más dinámico de la economía, buscando convertir a Colombia en el "Japón de Suramérica". Dicha estrategia debería apoyarse básicamente en aquellos productos en los cuales el país tuviera una ventaja comparativa derivada del alto contenido en mano de obra. Todas las demás áreas de acción de la política económica deberían supeditarse a dicho objetivo principal. Laestabilización interna de precios sería un paso necesario en la búsqueda de mejores condiciones de competitividad de los productos colombiano. en el exterior. La liberalización general de la economía, particularmente en las áreas de. comercio exterior y financiera, era presentada como el complemento necesario de dicha estrategia, pues en dichas condicionesel capital se orientaría, no hacia áreas artificialmente protegidas o estimuladas, sino hacia aquellas en donde existieran reales condiciones para la obtención de una rentabilidad superior.Keywords
Collections
- Cuadernos de Economía [941]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit