Estructura del gasto y del ingreso en la caja real de santafé, 1803-1815
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2010Metadata
Show full item recordSummary
El artículo analiza la estructura de los gastos e ingresos de la Caja Real de Santafé, que fue la caja matriz del Virreinato de la Nueva Granada desde que fue fundado en 1739, y que cumplía una importante función en la articulación de los flujos de excedente fiscal entre las cajas superavitarias y deficitariasdurante el periodo colonial. El estallido de movimientos independentistas, autonomistas y realistas en varias regiones del Virreinato rápidamente produjo una crisis fiscal que implicó la transformación del mecanismo de financiación del gasto y la profundización de tendencias de crisis iniciadas en las últimas décadas del periodo colonial en algunos ramos específicos. El trabajo estudia la naturaleza de estas transformaciones comparando la estructura del gasto e ingreso de los últimos años de dominación colonial con la estructura que estos adquirieron en los años de la Primera República, entre 1811 y 1815. Como fuente, se utiliza material inédito derivado de la contabilidad de la Caja Real y de la Tesorería de Santafé, en particular los cortes y tanteos de cuentas producidos por la Caja Real entre 1803 y 1815.Keywords
Collections
