La construcción del poder económico: la familia Ospina, 1850-1960
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1996-07-01Metadata
Show full item recordSummary
Este ensayo efectúa un seguimiento de la trayectoria capitalista de una familia de la "élite" empresarial que abanderó el proceso de industrialización en el país, desde su inicio a mediados del siglo pasado, en actividades de comercio, minería y café, hasta periodos muy recientes en los cuales la proyección familiar prosiguió con algunas diferencias en términos de especialización del capital privado: nuevas empresas industriales, agroindustriales y la comercialización de terrenos urbanizables. En ese extenso periodo los Ospina son también actores principales de la consolidación de gremios de empresarios como la Federación Nacional de Cafeteros, la Sociedad de Agricultores de Colombia, la Federación Nacional de Ganaderos, la Asociación Colombiana de Mineros, la Federación Nacional de Industriales, surgidos como resultado del fortalecimiento de los nexos nacionales entre dirigentes empresariales vinculados con la estructura dirigente del Estado. La proyección del poderío agrario-rentista-urbano-industrial y político de la familia Ospina a través de sus principales grupos nucleares, tiene un punto culminante hacia la década de los años 30. La evolución posterior se inscribió en el desigual avance del capitalismo en Colombia cuya forma más "avanzada", el conglomerado, es una realidad muy palpable en la fase reciente.Keywords
Collections
