Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorEschenhagen, María Luisa
dc.date.accessioned2019-06-26T15:36:09Z
dc.date.available2019-06-26T15:36:09Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32653
dc.description.abstractDespués de haber discutido mucho sobre la década perdida de los años ochentas, en buena medida a raíz de la deuda externa, en América Latina especialmente, ya la discusión sobre la deuda parece haber sido desplazada por la relacionada con el neoliberalismo en los años 90. Pero esto no significa que la deuda haya desaparecido y con ella todo el peso que representa para los países que la sufren a nivel económico, social y ambiental. En este artículo se hace una retrospectiva sintética de lo que ha sido la interdependentización global, específicamente en la formación de la deuda externa para los países en vía de desarrollo. Se quiere mostrar cómo el pago del servicio de la deuda, a través de diferentes mecanismos, no sólo afecta las economías nacionales sino que genera un costo alto, un impacto ambiental irreversible, en un momento en que la cuestión ambiental se convierte en un factor nuevo e importante y hasta conflictivo en las relaciones internacionales. La deuda externa compromete recursos que deberían y podrían emplearse de manera más beneficiosa para los respectivos países. Se examinan además los pros y los contras de un posible camino a través de la cooperación internacional, aunque ésta ha sufrido severos cambios, especialmente en desfavor de América Latina, mediante el recurso de canje de deuda por medio ambiente.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19389
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofseriesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 13 (1999); 51-62 2248-6968 0121-5051
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/22733/
dc.relation.referencesEschenhagen, María Luisa (1999) Sin Definir Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 13 (1999); 51-62 2248-6968 0121-5051 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subject.proposalMedio ambiente
dc.subject.proposalDeuda externa
dc.subject.proposalCooperación internacional
dc.subject.proposalEnvironment
dc.subject.proposalExternal debt
dc.subject.proposalInternational cooperation
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit