Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorSánchez Mejía, Sandra Iris
dc.contributor.authorMadiedo Clavijo, Nohora
dc.contributor.authorOlaya Forero, Leonidas
dc.date.accessioned2019-06-27T22:53:05Z
dc.date.available2019-06-27T22:53:05Z
dc.date.issued2002-01-04
dc.identifier.issnISSN: 2357-3848
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33049
dc.description.abstractLa aparición o deterioro de la enfermedad cardíaca durante el embarazo constituye uno de los mayores retos en cuanto al manejo anestésico, pues se deben proporcionar las mejores garantías tanto para la madre como para el feto. El conocimiento y la comprensión de la fisiopatología específica de la afección de cada paciente en el contexto de los cambios fisiológicos de la gestación, constituye el principal sustrato para la planeación del procedimiento anestésico de corazón abierto. El empleo de monitoreo fetal es mandatorio para la realización de procedimientos cardiovasculares por encima de la semana 16 de gestación, con el fin de identificar tempranamente alteraciones en el bienestar fetal. Debe prestarse especial atención a garantizar un FSU adecuado optimizando los factores implicados en dicha modulación como son: flujo de la máquina, presión de perfusión durante CEC, medicación vasoactiva, temperatura, entre otras. El manejo anestésico adecuado no siempre es garante de un buen resultado; la incidencia de morbimortalidad materna y fetalneonatal sigue siendo elevada. No existen hasta la actualidad estudios prospectivos relacionados con el tema.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19875
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicina
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
dc.titleCirculación extracorpórea durante el embarazo: presentación y discusión de caso clínico
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/23129/
dc.relation.referencesSánchez Mejía, Sandra Iris and Madiedo Clavijo, Nohora and Olaya Forero, Leonidas (2002) Circulación extracorpórea durante el embarazo: presentación y discusión de caso clínico. Revista de la Facultad de Medicina, 50 (2). pp. 84-87. ISSN 2357-3848
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalembarazo
dc.subject.proposalenfermedad cardíaca
dc.subject.proposalmanejo anestésico
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit