dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Cabezas, Marco |
dc.contributor.author | Corchuelo, Germán |
dc.date.accessioned | 2019-06-27T22:53:14Z |
dc.date.available | 2019-06-27T22:53:14Z |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33081 |
dc.description.abstract | Para medir y comparar los patrones de interceptación de la radiación fotosintéticamente activa en S. phureja, se establecieron tres experimentos simultáneos en tres localidades colombianas (Firavitoba, Carmen de Carupa y Bogotá). Se evaluaron tres densidades de siembra (8,33; 4,17 y 2,67 plantas/m2) bajo un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y una unidad experimental compuesta por cinco surcos de cuatro m de largo. Se midió la radiación fotosintéticamente activa incidente total (RFA), la RFA reflejada, la RFA transmitida y la RFA absorbida. Se estableció el coeficiente de extinción k de RFA en los doseles a partir del modelo de Monsie y Saeki. Se presentaron diferencias significativas entre localidades y densidades, pero no en la interacción para el componente IAF. La radiación incidente total tuvo mayores valores en las localidades situadas a mayor altitud. La distribución de RFA en los estratos alto y bajo fue similar en todos los casos y se demostró que la arquitectura de la planta permite una adecuada repartición de la RFA en el dosel. El coeficiente de extinción k se vio afectado principalmente por el desarrollo foliar. Los valores oscilaron entre 0,39 y 0,61. Se demuestra que a alturas superiores a los 2.800 m.s.n.m., es posible que la planta se sature rápidamente por efectos lumínicos y esto induzca a condiciones estresantes que interfieren con el desarrollo foliar y con la distribución de fotoasimilados al tubérculo, afectando así el rendimiento agronómico. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19908 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartof | Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries | Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 62-73 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 62-73 2357-3732 0120-9965 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Estimación de la interceptación de la radiación solar en papa criolla (solanum phureja juz. et buk.) en tres localidades colombianas |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/23161/ |
dc.relation.references | Cabezas, Marco and Corchuelo, Germán (2005) Estimación de la interceptación de la radiación solar en papa criolla (solanum phureja juz. et buk.) en tres localidades colombianas. Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 62-73 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 62-73 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |