Perfil epidemiológico de la oclusión dental en escolares de envigado

Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Show full item recordSummary
Objetivos La oclusión ideal es un estándar hipotético basado en las relaciones morfológicas de los dientes, se caracteriza por una perfección en la anatomía y posición dental, contactos mesiodistales, alineamiento en el arco e interdigitación dental. El propósito de este estudio fue determinar el perfil epidemiológico de la oclusión dental en escolares del municipio de envigado de instituciones públicas, del área urbana y rural, durante el primer semestre de 2010. Materiales y Métodos Se realizo un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal en pacientes con edades entre los 5 y los 12 años de edad. Se calculo un tamaño de muestra de 436 estudiantes, distribuidos en 6 instituciones educativas del área rural y 6 del área urbana. Se realizó un examen clínico de la cavidad oral donde se evaluaron diferentes variables oclusales en los tres planos del espacio: sagital, trasversal y vertical. Resultados Se evaluaron un total 436 sujetos, con una edad promedio de 8 años (8±1,9), la maloclusión con mayor prevalencia para la dentición permanente, fue del 49,7 % (176/354) para la maloclusión clase I, 43,5 % (154/354) para la maloclusión clase II y del 6,8 % (24/354) para la maloclusión clase III. Conclusión La maloclusión clase I de Angle fue la más prevalente con alteraciones en los planos vertical y trasversal y problemas de espacio en el segmento anterior.Keywords
Collections
- Revista de Salud Pública [1040]
