Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorOtálora, Juan M.
dc.contributor.authorLigarreto, Gustavo A.
dc.contributor.authorRomero, Arturo
dc.date.accessioned2019-06-27T22:53:44Z
dc.date.available2019-06-27T22:53:44Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33148
dc.description.abstractEl fríjol común tipo reventón, ñuña o nuña, se caracteriza por la capacidad de expansión de los cotiledones al ser sometidos al calor, lo que convierte este tipo de fríjol común en un recurso genético innovador, con perspectivas interesantes como snack o pasabocas para los  mercados locales y de exportación. Dado su origen y selección  en los Andes suramericanos, este material podría adaptarse a diferentes zonas alto andinas de las cordilleras colombianas y convertirse en un producto que diversifique y abra expectativas comerciales para los habitantes locales de la región. En este trabajo se evaluaron 29 cultivares  de fríjol reventón originarios de Perú y Bolivia, por características agronómicas, químicas del grano y propiedades funcionales de reventamiento, buscando correlacionar y seleccionar las variables de mayor incidencia en la caracterización. La información obtenida permitió agrupar las accesiones, de acuerdo a las características mencionadas, en dos conglomerados en un dendrograma. Las variables que generaron mayor información de las accesiones fueron las de precocidad y rendimiento, seguidas por las relativas a calidad nutricional y porcentaje de expansión; de las variables nominales se destacaron el color de las alas, el color predominante del limbo, el color de las vainas y la forma de la semilla. Las accesiones seleccionadas por precocidad fueron la G12185A y G7369; las accesiones que mejor rendimiento presentaron por planta fueron G12575, G12586, G7245 y G24886, mientras que las accesiones promisorias por porcentaje de expansión fueron G23729, G12570, G12623, G23715, G23736, G23742, G23767B, G12605, G23693 y G23695.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20005
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofAgronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 7-16 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 7-16 2357-3732 0120-9965
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleComportamiento de fríjol común (phaseolus vulgaris l.) tipo reventón por características agronómicas y de calidad de grano
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/23228/
dc.relation.referencesOtálora, Juan M. and Ligarreto, Gustavo A. and Romero, Arturo (2006) Comportamiento de fríjol común (phaseolus vulgaris l.) tipo reventón por características agronómicas y de calidad de grano. Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 7-16 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 7-16 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit