dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Viteri, Silvio E. |
dc.contributor.author | Velandia, Jorge |
dc.date.accessioned | 2019-06-27T22:53:46Z |
dc.date.available | 2019-06-27T22:53:46Z |
dc.date.issued | 2006 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33154 |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue identificar asociacionesdeabonosverdesquedemuestrenelmejor potencial como fuente de materia para los suelos de Samacá. El estudio se desarrolló en tres fincas, una en el páramo y dos en el valle. De cada finca se tomó una muestra representativa de suelo para análisis de fertilidad. Los tratamientos estuvieron representados por12asociacionestriplesdeabonosverdes. Lasespecies incluidas en las asociaciones fueron vicia, lupino, avena, girasol, higuerilla y nabo forrajero. El diseño experimental fue bloques completos al azar, con 12 tratamientos y 3 repeticiones. El tamaño de la parcela fue 80 m2. Las variables evaluadas fueron producción de materia verde por especie, por asociación y por las arvenses y de materia seca por asociación. Además se observó la incidencia de enfermedades y plagas en las especies y se hizo una proyección de la posibilidad de ahorro en costos que el agricultor obtendría al utilizar las asociaciones en lugar de la gallinaza. Los resultadosindicaronquelasespeciesmáspromisoriasson, en primer lugar, el nabo forrajero y, en segundo lugar, la avena, el girasol y la vicia. Entre las asociaciones, las de mayor potencial, como fuente de materia orgánica y posibilidad de ahorro en costos para el agricultor, para la zona de páramo son vicia nabo forrajero + girasol y vicia + avena + nabo forrajero, y para el valle, vicia + avena + nabo forrajero, vicia + nabo forrajero + girasol y vicia + avena + girasol. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20011 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartof | Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries | Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 138-146 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 138-146 2357-3732 0120-9965 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Evaluación de asociaciones vegetales por su potencial como fuente de materia orgánica para los suelos de samacá (boyacá) |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/23234/ |
dc.relation.references | Viteri, Silvio E. and Velandia, Jorge (2006) Evaluación de asociaciones vegetales por su potencial como fuente de materia orgánica para los suelos de samacá (boyacá). Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 138-146 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 138-146 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |