• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Amazonía
  • Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)
  • Listar Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Amazonía
  • Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)
  • Listar Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 122

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Informe de correrías por los ríos Putumayo, Caraparaná e Igaraparaná. Segundo semestre de 1991 

      Echeverri, Juan Alvaro; Montenegro Díaz, Olga Lucía; Rivas, Maria del Pilar; Muñoz, Diego Luis
      Este documento es el informe de los recorridos realizados por los ríos Putumayo, Caraparaná e Igaraparaná de julio a octubre de 1991 dentro del "Proyecto Coama de animación local y regional para la conservación del bosque ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 
    • Thumbnail

      Inventario, caracterización y lineamientos para la conservación de los humedales del Departamento del Amazonas 

      Duque Escobar, Santiago Roberto
      El presente trabajo pretende dar un análisis de la información conocida sobre el tema de los humedales en Colombia y en particular en el Departamento del Amazonas. Para lograr este objetivo central, en primera instancia ...
    • Thumbnail

      The People of the Center of the World: A Study in Culture, History, and Orality in the Colombian Amazon 

      Echeverri, Juan Alvaro
      It is usually believed that Amerindian groups have tended either toward assimilation or toward the formation of ethnic enclaves. I pose my question in different terms: Is the “culture” of those Amerindian groups, which ...
      Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Palabra Viva UN. 
    • Thumbnail

      Narraciones auto-biográficas de tres curanderos de la alta amazonia 

      Moncayo Martínez, Patricia
      Este trabajo se realizó en la región del Alto Amazonas, en lo que se conoce como el Trapecio Amazónico Colombiano, que comprende la triple frontera Colombia-Perú-Brasil. Esta área tri-fronteriza tiene una población cercana ...
    • Thumbnail

      Leticia: "pasajera en trance, pasajera en tránsito perpetuo ..." Un acercamiento a la Amazonia desde la ciudad y lo femenino 

      Rosas, Diana
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 
    • Thumbnail

      Los resguardos del municipio de Leticia en el sistema general de participaciones: ¿un instrumento viable hacia la descentralización? 

      Ortiz Martínez, María del Rosario
      El presente trabajo contempla una primera parte en la que se hace una aproximación a la política de descentralización en Colombia; allí se identifica la estrategia del Estado para redistribuir las competencias y funciones ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 
    • Thumbnail

      Cuidado te mochan la cabeza: circulación y construcción de un rumor en la frontera amazónica de Colombia, Perú y Brasil 

      Cure Valdivieso, Salima
      “Y Estados Unidos, ¿por qué tendrá tanta plata? – Porque muchas cabezas de gente matan… ja, ja, ja, ja, ja, ja” Esa fue la respuesta de don Faustino a la pregunta que yo le hacía, y si bien en ese momento nos reímos, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 
    • Thumbnail

      Patrones estructurales y distribución espacial de poblaciones de brosimum rubescens taub. En relación con la variabilidad fisiográfica en la ribera colombiana del Río Amazonas 

      Palacios, Pablo A.
      Se estudian aspectos de estructura poblacional: densidad, patrón de distribución de clases diamétricas y patrón de distribución espacial de poblaciones de brosimum rubescens taub; existentes en las unidades de paisaje ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 
    • Thumbnail

      Pobreza y marginalidad urbanas en la Amazonia. un estudio de caso de los asentamientos ubicados en zonas inundables 

      Hurtado-Gómez, Lina María
      Este trabajo hace visibles las diferencias ambientales, socioculturales y económicas para las ciudades amazónicas, que llevan a cuestionar tanto los conceptos de pobreza y marginalidad como las metodologías de medición. ...
    • Thumbnail

      “Patrón de utilización de tres unidades biofísicas, por cinco especies de ungulados en la micro-cuenca del río Porvenir, en el corregimiento de Tarapacá (Amazonas)” 

      Builes Puertas, Diego Fernando
      Este proyecto de investigación tuvo por objeto determinar el patrón de utilización que los ungulados Tapirus terrestris (Danta), Tayassu tajacu (Cerrilo), Tayassu pecari (Puerco), Mazama americana (Venado colorado) y ...
    • Thumbnail

      El desarrollo propio en Macedonia: una mirada al desarrollo indígena en la ribera amazónica colombiana 

      Barbosa Mendoza, César Eduardo
      Este trabajo es el resultado de una investigación acerca de las nociones de desarrollo presentes entre los habitantes de la comunidad indígena de Macedonia. El objetivo consistió en analizar las diferentes concepciones que ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 
    • Thumbnail

      Técnicas y procesos del tejido en chambira en la comunidad Yagua "La Libertad" 

      Gallego Acevedo, Lina Marcela
      En este texto se presentan las técnicas y procesos del tejido en chambira desde la obtención de la materia prima, hasta la finalización de los tejidos de hamacas y mochilas, pasando por las indicaciones de cómo se teje ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 
    • Thumbnail

      Caracterización de la pesquería en las lagunas de Yahuarcaca (Amazonas, Colombia) y pautas para su manejo sostenible 

      Prieto Piraquive, Edgar Francisco
      Este trabajo describe algunos aspectos de la comunidad íctica de los lagos de Yahuarcaca en la Amazonía colombiana, su utilización e importancia dentro las actividades cotidianas para una comunidad indígena (el resguardo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 
    • Thumbnail

      Salados del suereste amazónico colombiano en el contexto del paisaje 

      Lozano Barrero, Carolina María
      El presente documento destaca la primera parte de la tesis titulada "Efecto de la Acción Humana Sobre la Frecuencia de Uso de los Salados por las Dantas (Tapirus terrestris) en el Sureste del Trapecio Amazónico Colombiano", ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 
    • Thumbnail

      La pesca del bagre pintadillo rayado pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766): Aspectos del conocimiento local, de la biología pesquera y de los parámetros poblacionales en el alto río Amazonas (sector de Leticia – Colombia) 

      Camacho García, Katty Alexandra
      Dentro de las 12 especies de mayor importancia económica en el sector de Leticia frontera Brasil – Colombia - Perú, los pintadillos (Pseudoplatystoma fasciatum y Pseudoplatystoma tigrinum), son el grupo más comercializado ...
    • Thumbnail

      Degradación de hojarasca en un igarapé (Leticia- Amazonas, Colombia): La acción de grupos funcionales de insectos acuáticos 

      Currea Dereser, Inés Alejandra
      Esta tesis, como parte del proyecto WW-DECOEX-Colombia, se desarrolló con el objetivo central de dilucidar el papel funcional de los insectos acuáticos en la descomposición de tres especies de plantas representativas de ...
    • Thumbnail

      Estudio de la comunidad de peces en dos quebradas de aguas negras amazónicas (Colombia): ecología y bases filogenéticas para su entendimiento 

      Bolívar García, Angela
      En este estudio se analizan algunas variables como: la biodiversidad de peces (riqueza de especies en cada quebrada y en dos momentos del año), las condiciones abióticas (a partir de parámetros fisicoquímicos y caracterización ...
    • Thumbnail

      Variación de la caída de la hojarasca fina a través de diferentes tipos de suelos y regiones en la amazonia. 

      Navarrete Encinales, Diego Alejandro
      El presente trabajo busca establecer la variación de la caída de la hojarasca fina y la dinámica del carbono a través ésta en bosques amazónicos sobre suelos contrastantes como uno de los componentes para medición de ...
    • Thumbnail

      Aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en un contexto de contacto de español y portugués en el área urbana trifronteriza Brasil-Colombia-Perú 

      Rojas Molina, Sandra Liliana
      Esta investigación tiene como objetivo describir y analizar las valoraciones que manifiestan los habitantes del área urbana trifronteriza hacia el portugués de Tabatinga o de los tabatinguenses, y el cual será denominado ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 
    • Thumbnail

      Producción de raíces finas en dos bosques de tierra firme sobre suelos diferentes en la amazonia colombiana 

      Jiménez-Rojas, Eliana María
      Se ha propuesto que en un gradiente de aumento de recursos en el suelo, se da una disminución en la asignación de carbono a la parte subterránea (raíces finas). Para evaluar esta hipótesis, se estimó la masa y producción ...

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectoresEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectores

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Estadísticas GTMEstadísticas generales
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica