Browsing Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) by Title
Now showing items 29-48 of 81
-
Estructura poblacional, crecimiento y supervivencia en los bancos de plántulas de castaño, Scleronema micranthum, en un bosque amazónico
En este trabajo se evalúan algunas de las condiciones de los bancos de plántulas de castaño, Scleronema micranthum, una especie de árbol maderable con importancia comercial en la Amazonía colombiana y brasilera. Se evalúan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 2010 -
Evaluación de la densidad y alimentación en el desempeño reproductivo del pirarucu arapaima gigas en cautiverio
Arapaima gigas, nativo de la cuenca amazónica es uno de los peces de agua dulce de mayor tamaño del mundo, es llamado Paiche en Perú y Pirarucú en Brasil y Colombia. Para reducir la sobrepesca ejercida sobre el Pirarucú ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 2011 -
Evaluación del potencial forrajero para rumiantes de Acalypha macrostachya jacq. y Urera caracasana (jacq.) griseb., en la amazonia colombiana
El presente trabajo de grado profundiza en el conocimiento del potencial forrajero de Acalypha macrostachya y Urera caracasana, dos plantas leñosas nativas de la Amazonia colombiana, presentes en la zona de amortiguación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 2010 -
Factores que afectan la perdurabilidad empresarial en Leticia - Amazonas - Colombia (2000 - 2011)
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo identificar los factores que afectan la perdurabilidad empresarial en Leticia - Amazonas, durante el periodo de 2000 - 2011. Para el desarrollo fue necesario revisar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 2015 -
Fenología, producción y disponibilidad intranual de semillas de dos morfotipos de palosangre (Brosimum rubescens Taubert) en bosques de la Amazonia colombiana
Se evaluó cuantitativamente la fenología reproductiva, producción y disponibilidad de semillas de dos morfotipos de Brosimum rubescens durante un ciclo anual. Se emplearon trampas de semillas bajo la copa de árboles ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 2012-03 -
Hacia un parto intercultural y respetado en la Amazonia colombiana
El presente trabajo tuvo como objetivo general caracterizar las potencialidades de los modelos médicos locales de atención a la salud materno-perinatal presentes en los municipios de Leticia y Puerto Nariño (Amazonia ...2020-08-12 -
Haciendo comestible la ciudad: Los indígenas urbanos de Leticia y sus redes desde la soberanía alimentaria
Este trabajo surge de la discusión entre los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria, para, tomando los elementos de este último, mirar el comportamiento alimentario de los indígenas urbanos de Leticia y sus redes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 2013 -
Historia de la conformación del Resguardo Nasa Kiwe de Puerto Rico - Caquetá
Este trabajo de investigación pretende indagar la historia vivida por una comunidad indígena Nasa, asentada desde los años cincuenta en el municipio de Puerto Rico, departamento del Caquetá, alrededor de la conformación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 2009 -
Informe de correrías por los ríos Putumayo, Caraparaná e Igaraparaná. Segundo semestre de 1991
Este documento es el informe de los recorridos realizados por los ríos Putumayo, Caraparaná e Igaraparaná de julio a octubre de 1991 dentro del "Proyecto Coama de animación local y regional para la conservación del bosque ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 1991-12 -
Inventario, caracterización y lineamientos para la conservación de los humedales del Departamento del Amazonas
El presente trabajo pretende dar un análisis de la información conocida sobre el tema de los humedales en Colombia y en particular en el Departamento del Amazonas. Para lograr este objetivo central, en primera instancia ...1993-11 -
Leticia y Tabatinga: Transformación de un espacio urbano fronterizo en la Amazonia
Esta tesis reflexiona sobre la transformación de Leticia y Tabatinga, un par de ciudades fronterizas amazónicas entre Colombia y Brasil, las cuales a mediados de los años 70 y finales de los 80, crecieron hasta encontrarse ...2011 -
Leticia: "pasajera en trance, pasajera en tránsito perpetuo ..." Un acercamiento a la Amazonia desde la ciudad y lo femenino
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 2004 -
El manejo indígena del mundo global: el caso de los tikuna del territorio de Yahuarcaca
Esta investigación indaga sobre el reconocimiento de la autonomía indígena mediante una crítica a esa misma construcción de autonomía desde la ley, desde los proyectos de desarrollo y desde el sentido mismo de autonomía ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 2014 -
“La mejor arma es la palabra”. La Gente de centro – kigipe urúki y el vivir y narrar el conflicto político armado. Medio Río Caquetá – Araracuara 1998 – 2004
En Colombia la realidad de la guerra no se avergüenza de repetirse y, en consecuencia, el pensamiento ante la repetición de la realidad corre el riesgo de terminar por callar, como diría Kundera. Esta etnografía, ante la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 2008 -
Memorias del proyecto Ruakɨdo komekɨ jiyode iemo iyazikɨ uiñoga: Con las canciones se alivia el corazón y se cuida el territorio de vida
Esta propuesta busca generar un espacio pedagógico intercultural dirigido a fortalecer cultu-ralmente a la juventud amazónica por medio de los cantos tradicionales de la Gente de ta-baco, coca y yuca dulce, e incorporar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 2019-12-06 -
Memorias del Seminario Internacional Cambio clímático: ciencia, historia y política
Poco es lo que entendemos sobre el comportamiento individual y colectivo, los paradigmas individuales y colectivos, los paradigmas de desarrollo y las respuestas institucionales y políticas al cambio climático. Por eso, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 2012-06-04 -
La música tradicional de la cultura uitoto de la Amazonia colombiana
Este texto, desde mi experiencia como Pedagoga Musical, consiste en la transcripción musical de variados ejemplos musicales, tomados en campo o en laboratorio, con la cual se pretende conocer la importancia de la palabra ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 2013 -
Nidificación de Podocnemis sextuberculata (Cornalia, 1849; Testudines, Podocnemididae) en la Reserva Biológica del Río Trombetas, Pará – Brasil
El objetivo del estudio fue identificar y explicar la influencia del hábitat (características de las playas) y micro-hábitat (características del nido) sobre los nidos de Podocnemis sextuberculata, Cornalia, 1849; (llamada ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 2014 -
La novela urbana amazónica y los cambios en la representación de los Espacios y sujetos de la Amazonía
Este trabajo de investigación se enmarca en el campo de la historia literaria. Explorando el origen de la novela urbana en la Amazonía y cómo su aparición en el campo literario amazónico, modifica, continua o reelabora las ...2019-08-11 -
O uso do cinema na articulação de temas transversais de desenvolvimento sustentável no ensino fundamental do município de Parintins-Amazonas-Brasil
La presente tesis de maestria trata sobre el uso del cinema en la articulación de temas transversales de desarrollo sostenible en el ámbito escolar del município de Parintins, Estado de Amazonas, Brasil. Fueron analizadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. 2015