Browsing Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 103
-
Selva y mercado: exploración cuantitativa de los ingresos en hogares indígenas
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Urbanismo, naturaleza y territorio en la Bogotá Republicana. 1810-1910
Este documento hace un recorrido histórico del proceso de transformación urbano-ambiental de Bogotá durante el primer siglo de vida independiente entre 1810 Y 1910. El presente artículo sin ser exhaustivo se concentra en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Percepción tikuna de Naane y Naüne: territorio y cuerpo
Esta tesis aborda tres conceptos del pensamiento tikuna: Uüne, Naane y Naüne. Se describe la construcción conceptual del pensamiento tikuna a partir de esos conceptos, y se realiza un acercamiento a su significado mediante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
El manejo indígena del mundo global: el caso de los tikuna del territorio de Yahuarcaca
Esta investigación indaga sobre el reconocimiento de la autonomía indígena mediante una crítica a esa misma construcción de autonomía desde la ley, desde los proyectos de desarrollo y desde el sentido mismo de autonomía ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Rasgos lingüísticos en relatos míticos tikuna: una caracterización
Este estudio se propone establecer los principales rasgos lingüísticos presentes en los relatos míticos en lengua tikuna. Desde el enfoque de la lingüística antropológica, el modelo de la etnopoética y lingüística textual, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Análisis y fortalecimiento del modelo de enseñanza en clases tele-presenciales, aplicado a la asignatura de química general: el caso de la sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia
El Programa Especial de Admisiones y Movilidad Académica, fue implementado por la Universidad Nacional de Colombia en la Sede Amazonia desde el año 2008. Dicho programa ha sido innovador no sólo dentro de la Universidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
¿Qué es un bioindicador? Aprendiendo a partir del ciclo de indagación guiada con macroinvertebrados bentónicos. Propuesta Metodológica
El objetivo de este trabajo fue diseñar y ejecutar una propuesta metodológica para construir el concepto de bioindicador a partir del ciclo de indagación guiada con macroinvertebrados bentónicos. La propuesta metodológica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Haciendo comestible la ciudad: Los indígenas urbanos de Leticia y sus redes desde la soberanía alimentaria
Este trabajo surge de la discusión entre los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria, para, tomando los elementos de este último, mirar el comportamiento alimentario de los indígenas urbanos de Leticia y sus redes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Asentamientos informales en la Amazonia. Estudio de caso San Vicente del Caguán 1995 – 2005
El presente trabajo de investigación se realizó en los asentamientos informales Ciudad Bolívar, El Mirador y La Libertad en el municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá – Colombia. Permite revaluar el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
The People of the Center of the World: A Study in Culture, History, and Orality in the Colombian Amazon
It is usually believed that Amerindian groups have tended either toward assimilation or toward the formation of ethnic enclaves. I pose my question in different terms: Is the “culture” of those Amerindian groups, which ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Palabra Viva UN. -
Técnicas y procesos del tejido en chambira en la comunidad Yagua "La Libertad"
En este texto se presentan las técnicas y procesos del tejido en chambira desde la obtención de la materia prima, hasta la finalización de los tejidos de hamacas y mochilas, pasando por las indicaciones de cómo se teje ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Efectos del estrés calórico en el piedemonte amazónico colombiano sobre algunos parámetros fisiológicos y zootécnicos en dos estirpes de pollo de engorde
Se realizo un experimento con tres objetivos específicos dirigidos a evaluar el efecto del estrés calórico en el Piedemonte Amazónico Colombiano sobre algunos parámetros fisiológicos y zootécnicos en dos estirpes de pollo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Potencial dendrocronológico de árboles de la Amazonia colombiana
Dendrocronología en los trópicos: pasado, presente y futuro. Resumen La dendrocronología es la ciencia que estudia los anillos de crecimiento en la madera de los árboles. A pesar de que la existencia de anillos anuales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Leticia: "pasajera en trance, pasajera en tránsito perpetuo ..." Un acercamiento a la Amazonia desde la ciudad y lo femenino
Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
El uso popular de marañón (Anacardium occidentale L. –Franz Eugen Köhler– 1887) en Tabatinga (Amazonas, Brasil) y su potencial como planta cicatrizante
Esta investigación se enfoca en sentar las bases etnobotánicas para evaluar el potencial del marañón (Anacardium occidentale L.) como cicatrizante de heridas y analizar los datos botánicos y antropológicos para el desarrollo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Cuantificación del flujo de carbono orgánico particulado en el arroyo de aguas negras La Arenosa (Leticia: Amazonas)
Los efectos de los pequeños arroyos en el balance de carbono amazónico no han sido aún cuantificados. En este sentido, el propósito de este trabajo fue determinar los cambios en el flujo de Carbono Orgánico Particulado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Del mito de la invisibilidad femenina la complementariedad: Representaciones de lo femenino en la Amazonia colombiana
Una primera aproximación a la interpretación de las imágenes míticas de los personajes femeninos en la Amazonia nos revela relaciones de complementariedad y antagonismo con los personajes masculinos. En este ensayo presentamos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Salados del suereste amazónico colombiano en el contexto del paisaje
El presente documento destaca la primera parte de la tesis titulada "Efecto de la Acción Humana Sobre la Frecuencia de Uso de los Salados por las Dantas (Tapirus terrestris) en el Sureste del Trapecio Amazónico Colombiano", ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Memorias del Seminario Internacional Cambio clímático: ciencia, historia y política
Poco es lo que entendemos sobre el comportamiento individual y colectivo, los paradigmas individuales y colectivos, los paradigmas de desarrollo y las respuestas institucionales y políticas al cambio climático. Por eso, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Dinámica sucesional y ecología trófica de la comunidad perifítica en dos ambientes del sistema lagunar de Yahuarcaca (Amazonas, Colombia)
El presente estudio analiza el proceso de sucesión de la comunidad perifítica en las fracciones bacteriana, algal y de protozoos, durante los períodos hidrológicos contrastantes de aguas bajas y aguas altas en el sistema ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía.