Browsing Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 111
-
La cría de mariposas en Macedonia: desafíos para el desarrollo de alternativas productivas a partir de ejercicios pedagógicos en comunidades indígenas de la Amazonia colombiana
El uso y aprovechamiento de recursos naturales en contextos indígenas ha sido tema de amplio debate, las comunidades indígenas del trapecio amazónico colombiano han estado permeadas por procesos históricos que han determinado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Ecología trófica y dinámica del zooplancton en dos lagos de inundación de la Amazonia colombiana
En el presente trabajo de investigación, a través de un muestreo mensual durante un año hidrológico (mayo 2010-2011), se estudió: 1) la dinámica espacial y temporal de dos lagos de inundación en la Amazonia colombiana; 2) ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Urbanismo, naturaleza y territorio en la Bogotá Republicana. 1810-1910
Este documento hace un recorrido histórico del proceso de transformación urbano-ambiental de Bogotá durante el primer siglo de vida independiente entre 1810 Y 1910. El presente artículo sin ser exhaustivo se concentra en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Factores que afectan la perdurabilidad empresarial en Leticia - Amazonas - Colombia (2000 - 2011)
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo identificar los factores que afectan la perdurabilidad empresarial en Leticia - Amazonas, durante el periodo de 2000 - 2011. Para el desarrollo fue necesario revisar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Percepciones sobre el manejo de bebidas nativas y foráneas entre la Gente de Centro del resguardo Tikuna-Uitoto Km.6-11, del Trapecio Amazónico colombiano
Con el desarrollo de este trabajo etnográfico espero analizar y documentar la importancia del uso de sustancias entre los pueblos amazónicos como eje fundamental en las relaciones sociales y el buen vivir, en específico ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Fenología, producción y disponibilidad intranual de semillas de dos morfotipos de palosangre (Brosimum rubescens Taubert) en bosques de la Amazonia colombiana
Se evaluó cuantitativamente la fenología reproductiva, producción y disponibilidad de semillas de dos morfotipos de Brosimum rubescens durante un ciclo anual. Se emplearon trampas de semillas bajo la copa de árboles ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Historia de la conformación del Resguardo Nasa Kiwe de Puerto Rico - Caquetá
Este trabajo de investigación pretende indagar la historia vivida por una comunidad indígena Nasa, asentada desde los años cincuenta en el municipio de Puerto Rico, departamento del Caquetá, alrededor de la conformación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Turismo y conservación en la amazonia colombiana
El territorio del Parque Nacional Natural Amacayacu constituye una parte considerable del Trapecio Amazónico colombiano. Podría pensarse que sus políticas y actividades influyen en las 295 mil hectáreas que lo delimitan y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Entre malocas y ministerios. Un estudio sobre la cooperación colombo-holandesa en la Amazonia colombiana
En esta tesis se combinan elementos de la ecología política y la sociología del desarrollo para analizar la cooperación al desarrollo entre Holanda y Colombia dirigida hacia la Amazonia colombiana. Basado en una extensa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Estructura poblacional, crecimiento y supervivencia en los bancos de plántulas de castaño, Scleronema micranthum, en un bosque amazónico
En este trabajo se evalúan algunas de las condiciones de los bancos de plántulas de castaño, Scleronema micranthum, una especie de árbol maderable con importancia comercial en la Amazonía colombiana y brasilera. Se evalúan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Haciendo comestible la ciudad: Los indígenas urbanos de Leticia y sus redes desde la soberanía alimentaria
Este trabajo surge de la discusión entre los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria, para, tomando los elementos de este último, mirar el comportamiento alimentario de los indígenas urbanos de Leticia y sus redes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Efectos del estrés calórico en el piedemonte amazónico colombiano sobre algunos parámetros fisiológicos y zootécnicos en dos estirpes de pollo de engorde
Se realizo un experimento con tres objetivos específicos dirigidos a evaluar el efecto del estrés calórico en el Piedemonte Amazónico Colombiano sobre algunos parámetros fisiológicos y zootécnicos en dos estirpes de pollo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Cuantificación del flujo de carbono orgánico particulado en el arroyo de aguas negras La Arenosa (Leticia: Amazonas)
Los efectos de los pequeños arroyos en el balance de carbono amazónico no han sido aún cuantificados. En este sentido, el propósito de este trabajo fue determinar los cambios en el flujo de Carbono Orgánico Particulado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Salados del suereste amazónico colombiano en el contexto del paisaje
El presente documento destaca la primera parte de la tesis titulada "Efecto de la Acción Humana Sobre la Frecuencia de Uso de los Salados por las Dantas (Tapirus terrestris) en el Sureste del Trapecio Amazónico Colombiano", ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Potencial dendrocronológico de árboles de la Amazonia colombiana
Dendrocronología en los trópicos: pasado, presente y futuro. Resumen La dendrocronología es la ciencia que estudia los anillos de crecimiento en la madera de los árboles. A pesar de que la existencia de anillos anuales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). -
Dinámica sucesional y ecología trófica de la comunidad perifítica en dos ambientes del sistema lagunar de Yahuarcaca (Amazonas, Colombia)
El presente estudio analiza el proceso de sucesión de la comunidad perifítica en las fracciones bacteriana, algal y de protozoos, durante los períodos hidrológicos contrastantes de aguas bajas y aguas altas en el sistema ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Asentamientos informales en la Amazonia. Estudio de caso San Vicente del Caguán 1995 – 2005
El presente trabajo de investigación se realizó en los asentamientos informales Ciudad Bolívar, El Mirador y La Libertad en el municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá – Colombia. Permite revaluar el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Construyendo la historia ambiental de Leticia a través de la pesca
Durante la década de los 1950, la ciudad de Leticia vivió un importante proceso de crecimiento y modernización, generado principalmente por las inversiones del Estado y la consolidación de actividades comerciales que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Turismo cultural: nuevas representaciones de la pelazón en Macedonia (Amazonia colombiana)
Esta tesis dispone de tres capítulos y un apartado final de consideraciones finales. El primer capítulo expone la importancia que tiene para los tikuna la constitución del Ser y del cuerpo como elementos que le permiten ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía. -
Ecología funcional de raíces aéreas absorbentes del Yare (Heteropsis spp (Kunt)) en bosques de tierra firme de la Amazonia Colombiana
El presente trabajo presenta dos capítulos que mejoran nuestro entendimiento sobre la capacidad de transporte de agua que tienen las raíces aéreas absorbentes en hemiepífitas secundarias a partir de la evaluación de algunos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía.