Instituto de Investigaciones Tecnológicas
Recent Submissions
-
Parámetros para el diseño y construcción de patrones en el concreto arquitectónico
El concreto es uno de los materiales de construcción más utilizados actualmente, pero a nivel general existe el temor de elaborar su superficie para dejarla a la vista, debido al vacío de conocimiento existente entre su ... -
Patrimonio Industrial de inicios del siglo XX en la sabana de Bogotá : Proyecto de restauración Molino San Carlos, Facatativá
The building of the old San Carlos Mill, where a wheat mill and a thermoelectric plant had been operating since the second decade of the 20th century is a Facatativá cultural property, it is a town located at Cundinamarca ... -
La industria petrolera en la conformación de región en el Bajo Putumayo
Este trabajo explora el rol desempeñado por la industria del petróleo en el ordenamiento territorial- ambiental y en el desarrollo regional del Bajo Putumayo. Esta región fronteriza, conformada por cinco municipios, se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
La efectividad de los instrumentos generadores de espacio público en Bogotá: estudio de caso barrios Santa Bárbara Occidental, Caobos Salazar y El Verbenal, en la localidad de Usaquén
Las áreas de cesión entregadas por los urbanizadores a la ciudad y el espacio público concretado, se han convertido normativamente en un sistema estructurante en la planeación Nacional y Distrital. Sin embargo, el vacío ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Comportamiento del concreto con cascarilla de café y posibilidades ante textura y color
Evolucionar, transformar y potencializar un material, basados en los tres ejes de: sostenibilidad, medio ambiente y socio-económico. Se ha convertido en los últimos años en un desafío para el sector de la construcción, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Tecnológicas. -
Desterritorialización y reterritorialización de la población desplazada del sur del Tolima en proceso de retorno y reubicación. Elementos desde el ordenamiento territorial
Más de siete millones de personas han sido expulsadas forzosamente de sus territorios en Colombia, expulsión que inevitablemente generó cambios profundos tanto en los territorios, como en las personas afectadas. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
El ordenamiento territorial frente a la implantación de infraestructura multimodal en Colombia, el caso de La Dorada – Puerto Salgar en el Magdalena Medio
Colombia se ha propuesto alcanzar una posición de liderazgo en los principales escalafones internacionales de competitividad, que le permita especialmente, ubicarse en los primeros lugares en el contexto latinoamericano. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Patología del ladrillo en fachadas causada por agentes atmosféricos. Estudio de caso ciudad de Bogotá
Este documento se ha basado en el estudio de la problemática que se ha venido generando en las fachadas de ladrillo en Bogotá. En la actualidad la mayoría de los proyectos que se levantan en la ciudad, cuentan con ladrillo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Tecnológicas. -
Forma y función de las TIC para un territorio inteligente. El cable submarino de fibra óptica del corredor urbano regional Buenaventura – Cali
Esta investigación se enfoca hacia el estudio del Ordenamiento Urbano Regional, desde el análisis de la infraestructura de las Tecnologías de la información y las comunicaciones, (TICs), a través del caso de estudio del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Organización económica y cambio espacial en proyectos de construcción de carreteras. Caso ruta del sol sector 1
Ruta del Sol, es el proyecto de construcción de carreteras piloto en el país1, buscando mejorar la comunicación y conexión del centro del territorio colombiano con la Costa Caribe, reduciendo tiempos de desplazamiento y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Metropolización en las ciudades del centro- sur de Caldas
El presente trabajo final de maestría (TFM), tiene como objeto de estudio identificar los hechos metropolitanos existentes entre los municipios que hacen parte de un territorio de estudio, integrado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Transformaciones territoriales en la provincia sabana occidente. Caso de estudio: municipio de Mosquera 2000-2016. Relaciones entre localización industrial y la configuración urbano-regional
El propósito de este trabajo es identificar y explicar las transformaciones territoriales que se han presentado en la provincia de Sabana Occidente, específicamente en el municipio de Mosquera durante el año 2000 al 2016, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Planificación biorregional del territorio: una aproximación al caso de la Gran Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. "Thomas van der Hammen"
El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá permitió dirimir a comienzos del siglo XXI, los lineamientos para la ordenación física del Distrito Capital. Este proceso condujo a indagar sobre la importancia de los sistemas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Lineamientos de planificación territorial en Colombia 1985-2015 y su aplicación en los municipios de Funza y Mosquera
Este trabajo describe el modelo de planificación preponderante en la nación para identificar los lineamientos planteados desde el Gobierno nacional y cómo estos se aplican en cada una de las escalas territoriales: departamentos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Poblamiento histórico de Casanare: reflexiones para una agenda de acción colectiva de ordenamiento democrático del territorio
El Trabajo Final de Maestría analiza los procesos de poblamiento de Casanare y su transformación a partir de la colonización petrolera y agroindustrial ocurrida en el siglo XXI que impulsó una urbanización acelerada que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Dinámicas espaciales y configuraciones territoriales en los municipios de Chía, Tocancipá, Soacha y Sibaté de 1990 al 2012, un estudio de caso comparado
El presente trabajo, tiene como objetivo realizar un estudio comparado de los municipios de Chía, Tocancipá, Soacha y Sibaté en el marco de sus dinámicas espaciales y configuraciones territoriales, teniendo como punto de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Pago por Servicios Ambientales como alternativa para la conservación del servicio ambiental hídrico provisto por el Páramo de Rabanal
El esquema de Pago por Servicios Ambientales se constituye en un instrumento econó833.mico para el ordenamiento, manejo y compensación del territorio, bajo la consideración de que la transformación de prácticas productivas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Conflictos socioambientales en el páramo de guacheneque y estrategias de conservación para el ordenamiento ambiental regional
El páramo de Guacheneque representa un ecosistema estratégico en la cuenca alta del río Bogotá, especialmente por su potencial hídrico tanto para la sabana de Bogotá como para el territorio del Valle de Tenza. Es un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Planteamiento de uniones dinámicas para elementos tubulares con base en la morfología de sistemas de superficie activa (Plegaduras)
La investigación se desarrolló tomando como base las plegaduras antiprismáticas, pertenecientes a los sistemas de superficie activa y convirtiéndolas en sistemas de vector activo, planteando uniones dinámicas que ayuden ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Tecnológicas. -
Educación superior y equidad regional en Colombia
La equidad, entendida como el trato desigual de desiguales, ha sido uno de los pilares de los planes de desarrollo de los últimos cuatro gobiernos en Colombia. Esta concepción se ha llevado al territorio con la promoción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional.