dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Restrepo Uribe , Ramiro |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T01:13:47Z |
dc.date.available | 2019-06-28T01:13:47Z |
dc.date.issued | 1991 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36020 |
dc.description.abstract | El punto de partida del análisis es reconocer que la política económica colombiana se redacta en los escritorios de Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda, pero se diseña en Washington, en las oficinas del F. M. I., y del B. M., desde 1985. Desde el estallido de la crisis de pagos internacional de América Latina, ningún gobierno de la región ha escapado a resignar la autonomía de la política económica a los dictados de los dos últimos organismos mencionados. Y aunque nunca ha sido aceptado oficialmente no cabe duda que la política económica se ha planteado con un objetivo, básico: las negociaciones financieras internacionales del país, las cuales como sabemos requieren del aval del F. M.I. Y éste no es posible si no se siguen sus directrices ortodoxas. Así precisamente lo entendió el doctor Roberto Junguito cuando era ministro de Hacienda y planteó en la asamblea de la ANDI en Cartagena: "En las actuales circunstancias el crédito externo de la Nación está supeditado a que los organismos internacionales de crédito reconozcan que la política económica colombiana está haciendo los esfuerzos para hacer frente al ordenamiento monetario y el ajuste fiscal". |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23649 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía |
dc.relation.ispartof | Ensayos de Economía |
dc.relation.ispartofseries | Ensayos de Economía; Vol. 2, núm. 3 (1991); 39-48 0121-117x |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | La política económica y el estado de la economía (1986 -1990). |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/26104/ |
dc.relation.references | Restrepo Uribe, Ramiro (1991) La política económica y el estado de la economía (1986 -1990). Ensayos de Economía; Vol. 2, núm. 3 (1991); 39-48 0121-117x . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Política económica |
dc.subject.proposal | Estado |
dc.subject.proposal | Colombiana |
dc.subject.proposal | Planeación nacional |
dc.subject.proposal | Política fiscal. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |