Fundamentos teóricos del poder: desde los orígenes del neoinstitucionalismo a un individualismo metodológico complejo
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1998Metadata
Show full item recordSummary
Este artículo presenta una reflexión compleja del poder como la esencia del proceso de negociación tradicional, en el estudio de las relaciones sociales. El poder es un concepto particularmente difícil de captar; ha sido objeto de estudio de varias disciplinas de las ciencias sociales, existiendo por ello varias perspectivas en su análisis. El poder ha sido incluido en la perspectiva ideológica por el marxismo y en la del individualismo metodológico, por Bon-don. La visión weberiana concibe el poder como dominación y Foucault lo concibe como un fenómeno político que tiene un conjunto de estrategias y tecnologías. El estudio del neoinstitucionalismo extiende su influencia no solamente a la economía, sino también a la teoría de las organizaciones. Los orígenes del neoinstitucionalismo se remontan a los juristas entre los cuales es Mauri-ce Hauríou el más célebre. El análisis más moderno se sitúa en la teoría del individualismo metodológico complejo, con todas sus potencialidades explicativas, pertinentes al comportamiento social que va desde los actores individuales a la constitución de los actores colectivos, que ejercen la acción social en las organizaciones.Keywords
Collections
