Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRojot, Jacques
dc.date.accessioned2019-06-28T01:17:02Z
dc.date.available2019-06-28T01:17:02Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36346
dc.description.abstractEste artículo presenta una reflexión compleja del poder como la esencia del proceso de negociación tradicional, en el estudio de las relaciones sociales. El poder es un concepto particularmente difícil de captar; ha sido objeto de estudio de varias disciplinas de las ciencias sociales, existiendo por ello varias perspectivas en su análisis. El poder ha sido incluido en la perspectiva ideológica por el marxismo y en la del individualismo metodológico, por Bon-don. La visión weberiana concibe el poder como dominación y Foucault lo concibe como un fenómeno político que tiene un conjunto de estrategias y tecnologías. El estudio del neoinstitucionalismo extiende su influencia no solamente a la economía, sino también a la teoría de las organizaciones. Los orígenes del neoinstitucionalismo se remontan a los juristas entre los cuales es Mauri-ce Hauríou el más célebre. El análisis más moderno se sitúa en la teoría del individualismo metodológico complejo, con todas sus potencialidades explicativas, pertinentes al comportamiento social que va desde los actores individuales a la constitución de los actores colectivos, que ejercen la acción social en las organizaciones.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24020
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofseriesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 12 (1998); 33-44 2248-6968 0121-5051
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleFundamentos teóricos del poder: desde los orígenes del neoinstitucionalismo a un individualismo metodológico complejo
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26430/
dc.relation.referencesRojot, Jacques (1998) Fundamentos teóricos del poder: desde los orígenes del neoinstitucionalismo a un individualismo metodológico complejo. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 12 (1998); 33-44 2248-6968 0121-5051 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAdministración
dc.subject.proposalCiencias Sociales
dc.subject.proposalPoder
dc.subject.proposalNeoinstitucionalismo
dc.subject.proposalIndividualismo Metodológico
dc.subject.proposalRelaciones Sociales
dc.subject.proposalOrganizaciones
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit