Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorNoble, David F.
dc.date.accessioned2019-06-28T01:17:13Z
dc.date.available2019-06-28T01:17:13Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36358
dc.description.abstractEl artículo plantea la problemática generada por la introducción masiva de la informática en la educación superior universitaria, en Canadá y Estados Unidos. Este es un debate que ha comprometido ya a estudiantes y profesores: estos argumentan que los administradores de las universidades, por el miedo de quedarse atrás, pero también por sacarse provecho en la disminución de los costos de transacción, perjudica laboralmente a los profesores e incrementa los costos a los estudiantes. Las asociaciones industriales y los arreglos en materia de propiedad buscan socializar los riesgos y costos de la creación de conocimiento mientras que privatizan los beneficios. La consecuencia es la comercialización de la academia y la mercantilización de la educación.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24033
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofseriesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 12 (1998); 177-184 2248-6968 0121-5051
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleFábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26442/
dc.relation.referencesNoble, David F. (1998) Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 12 (1998); 177-184 2248-6968 0121-5051 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAdministración
dc.subject.proposalCiencias Sociales
dc.subject.proposalAutomatización
dc.subject.proposalEducación
dc.subject.proposalInformática
dc.subject.proposalEducación Superior
dc.subject.proposalPropiedad Intelectual
dc.subject.proposalDerechos de Autor
dc.subject.proposalCreación de Conocimiento
dc.subject.proposalConflictos Laborales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit