Oxidación del etanol, en medio acido, utilizando un electrodo de platino-estaño soportado en carbón.
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2005Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo se presenta el estudio de la electro-oxidación de etanol sobre los electrodos de platino y mezclas bi-metálicas platino-estaño, de diferente composición, soportados en carbón vítreo, usando la técnica de voltametría cíclica. Los resultados muestran que los electrodos Pt-Sn/C tienen un potencial de inicio, para la reacción de oxidación, más negativo (alrededor de -130 Mv vs Ag/AgCl) que el presentado por el electrodo de Pt/C, el cual se encuentra alrededor de 150 mV vs Ag/AgCl. Los valores de este potencial difieren muy poco (aproximadamente 10 Mv) para las diferentes composiciones de los electrodos Pt-Sn/C, y concentraciones de etanol en la solución. La actividad catalítica de los electrodos bimetalitos Pt-Sn/C, es mayor en el electrodo que tiene mayor contenido de estaño (electrodo de Pt50-Sn50) y va disminuyendo a medida que disminuye el contenido de este metal. Los resultados de corriente vs potencial, obtenidos a una velocidad de barrido de 10 Mv/Seg, muestran que la oxidación es controlada por un proceso de transferencia de carga, que en el caso del electrodo con mayor contenido de estaño, tiene una constante de velocidad de (k) de 7.38 e 10 -8 cm/s y un coeficiente de simetría de 0.85. De los resultados de la voltametria cíclica también puede concluirse que la adsorción de etanol solamente ocurre sobre los sitios de Pt, de lo cual se deduce que los sitios de estaño aportan especies oxidadas que favorecen la oxidación de etanol, presentándose así, un comportamiento semejante al que se da en la oxidación de metanol sobre catalizadores de platino y rutenio, el cual involucra dos efectos: el mecanismo bi-funcional y el efecto ligando.Keywords
Collections
- Energética [142]
