Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorBotero Garcés, Natalia
dc.contributor.authorMorales Soto, Gilberto
dc.date.accessioned2019-06-28T01:17:32Z
dc.date.available2019-06-28T01:17:32Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36384
dc.description.abstractLa necesidad de diversificar cultivos ha marcado el comienzo de otras alternativas agronómicas en nuestro país tales como la producción de manzano. Hace unos 6 años se inició en Colombia la plantación de cultivares comerciales mejorados de cuya biología y necesidades poco se sabe. Se planteó un estudio sobre la influencia de la polinización entomófila en la producción de manzana Anna. El trabajo se desarrolló en un cultivo de manzano en el Municipio del Carmen de Viboral (Oriente Antioqueño), correspondiente a la zona de vida bosque húmedo montano bajo (bh-MB), con temperatura promedio anual de 14-24°C, altura de 2200 msnm y precipitación promedio anual de 1800 mm. Se propuso estimar el efecto de los insectos polinizadores en la producción, comparando ésta en ramas enjauladas excluidas de todos los visitantes florales, con la de ramas expuestas a éstos durante la floración, en árboles escogidos al azar. Se encontró que las ramas que habían sido visitadas por insectos producían significativamente más manzanas (t = 2,95, para t0.05 con 18 g.l.), con mayor pesos (t=2,21, para t0.05 con 18 g.l.) y mayor número de semillas (t=3.75, para t0.05 con 18 g.l.), que ramas sin acceso de visitantes florales. Una medición de índices de diversidad mostró que la abeja melífera (Apis mellifera L.) constituyó el 76% de los visitantes florales y que la diversidad fue muy baja (λ=0.7439). Se concluyó que el manzano Anna requiere polinización entomófila, que la abeja melífera fue el polinizador más importante y que se incrementó significativamente la producción de frutos bajo la influencia de esta especie de abeja. Se recomienda la introducción al cultivo de Apis mellifera al momento de la floración, para garantizar una producción adecuada.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24064
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 53, núm. 1 (2000); 849-862 2248-7026 0304-2847
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleProducción del manzano (malus sp. cv anna) en el oriente antioqueño con la abeja melífera, apis mellifera l. (hymenoptera: apidae).
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26468/
dc.relation.referencesBotero Garcés, Natalia and Morales Soto, Gilberto (2000) Producción del manzano (malus sp. cv anna) en el oriente antioqueño con la abeja melífera, apis mellifera l. (hymenoptera: apidae). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 53, núm. 1 (2000); 849-862 2248-7026 0304-2847 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAbeja melífera
dc.subject.proposalApis mellifera L.
dc.subject.proposalPolinización
dc.subject.proposalManzana
dc.subject.proposalMalus sp.
dc.subject.proposalProducción
dc.subject.proposalcv. Anna
dc.subject.proposalPolinizadores.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit