dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Arcila Rueda, Jaime León |
dc.contributor.author | Velásquez Arredondo, Héctor Iván |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T01:17:49Z |
dc.date.available | 2019-06-28T01:17:49Z |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36406 |
dc.description.abstract | Lo que los autores del derecho del medio ambiente han denominado la constitución verde o la constitución ecológica de 1991, necesariamente tiene consecuencias en la praxis legal de los instrumentos de gestión ambiental en todos los niveles y sectores de la economía, sobre todo si lo anterior se analiza en el marco del Estado Social de Derecho, que consagra igualmente la carta política; bajo esta perspectiva, es posible comprender los vacios e inconsistencias de la gestión ambiental en el sector eléctrico colombiano (en adelante SEC), a partir del análisis crítico de los instrumentos de regulación ambiental establecida en la normatividad vigente, es posible revisar estos instrumentos en su papel de herramientas para la gestión ambiental, identificar una conceptualización constitucional y legal adecuada para el desarrollo de los mismos y determinar los ajustes necesarios a realizar en su rol de herramientas de gestión ambiental en el SEC. La consecución de los anteriores objetivos conlleva una metodología propia de la investigación social cualitativa en sus niveles jurídico-políticos. El contenido de este artículo da cuenta de los primeros avances realizados al acercarnos al objeto de estudio desde una óptica jurisprudencial y no meramente legal, como hasta el momento se ha abordado el tema. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/24086 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Energética |
dc.relation.ispartof | Energética |
dc.relation.ispartofseries | Energética; núm. 42 (2009); 53-62 Energética; núm. 42 (2009); 53-62 2357-612X 0120-9833 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | El precedente jurisprudencial y los instrumentos de regulación ambiental del sector eléctrico colombiano. |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/26490/ |
dc.relation.references | Arcila Rueda, Jaime León and Velásquez Arredondo, Héctor Iván (2009) El precedente jurisprudencial y los instrumentos de regulación ambiental del sector eléctrico colombiano. Energética; núm. 42 (2009); 53-62 Energética; núm. 42 (2009); 53-62 2357-612X 0120-9833 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Constitución |
dc.subject.proposal | Ambiente |
dc.subject.proposal | Estado |
dc.subject.proposal | Social |
dc.subject.proposal | Derecho |
dc.subject.proposal | Regulación |
dc.subject.proposal | Fuente |
dc.subject.proposal | Jurisprudencia |
dc.subject.proposal | Gestión. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |