El gerente de tecnología, perfil e impacto de su gestión en las organizaciones
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2001Metadata
Show full item recordSummary
El principal objetivo de este trabajo fue identificar las funciones del gerente de tecnología y describir de igual modo su perfil. El estudio se desarrolló basado en la necesidad de reunir los conceptos que sobre gestión de tecnología se han adelantado y ajustarlos al contexto empresarial del país. El proceso de contextualización se efectuó en las empresas Carrocerías El Sol y en Texpinal S.A. Por otra parte, el proceso de estructuración de los conceptos sobre gestión de tecnología, se basó en la revisión bibliográfica y su objetivo fue presentar la tecnología como un elemento de gestión transversal al interior de las organizaciones. Los resultados obtenidos se resumen en tres aspectos. El primero de ellos fue la identificación de la tecnología y su gestión como un área marginal en la formación de los estudiantes de administración de empresas, dificultando la formación de conceptos claros sobre su gestión y participación dentro de los procesos de las empresas. La segunda conclusión se centra en el poco entendimiento que los empresarios del país tienen sobre la tecnología y las formas bajo las cuales ésta hace parte de las empresas. La presente deducción se basa en el escaso interés que muestran los industriales colombianos por desarrollar procesos de desagregación y asimilación de tecnologías. Igualmente, el tercer resultado, hace referencia a la importancia que el gerente de tecnología representa para logro de ventajas competitivas y mayor rentabilidad al interior de las organizaciones. Gracias a la contextualización de conceptos desarrollada en la monografía, se estima que con la introducción de los elementos de gestión tecnológica en los programas curriculares de las facultades de administración y con proyectos de investigación, se contribuirá a la mayor difusión de las funciones, ventajas y posibilidades que ofrece ésta área de la gestión.Summary
The main objective of this paper was to identify the functions and to describe the profile of the technology manager. This paper was developed based on the need to reunite the concepts that have been developed on technology management and to adjust them to the corporate environment of the country. The contexlualization process was developed in the companies "Carrocerias del Sol" and 'Texpinal Inc." On the other hand, the process of structuring the concepts on technology management was based on the bibliographical revision and its objective was to present technology like an element of cross-sectional management within the organizations. The results obtained are summarized in three aspects. The first one was the identification of the technology and its management as a marginal area in the education of business administration students, making it difficult to have a clear concept of its management and role within the companies. The second conclusion revolves around the little understanding that the industrialists of the country have about technology and the ways in which this area is a part of the companies. This conclusion is based upon the little interest shown by the Colombian industrialists to develop processes of separation and assimilation of technologies. The third conclusion makes reference to the importance that the technology manager has to obtain competitive advantages and a greater profit inside the organizations, Thanks to the contextualization of concepts developed in this monograph, it is estimated that by introducing the elements of technological management in the curricular programs of the business administration faculties and by having research projects, there would be a greater diffusion of the functions, advantages and possibilities that this one area of the management offers.Keywords
Administración ; Contaduría ; Ciencias Sociales ; Technology Management ; Profile for the technology manager ; Technological Innovation ; Creation of Technology ; Administración ; Contaduría ; Ciencias Sociales ; Tecnología ; Asimilación de Tecnología ; Negociación de Tecnología ; Creación e Innovación de Tecnología ;
Collections
