dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Duque Amaya, Yasson |
dc.contributor.author | Oliveros Tascón, Carlos Eugenio |
dc.contributor.author | Álvarez Mejía, Fernando |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T01:25:53Z |
dc.date.available | 2019-06-28T01:25:53Z |
dc.date.issued | 2003 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36840 |
dc.description.abstract | El conocimiento de la respuesta dinámica del árbol de café sometido a vibración en el tallo permite establecer las mejores condiciones de vibración (frecuencia. amplitud. punto de aplicación, tiempo de vibración), para el empleo de vibradores de tallo para la cosecha mecánica. Debido a la complejidad de la estructura, a la gran variación entre especímenes, en aspectos morfológicos, masa, distribución de los frutos en las diferentes partes de la estructura, propiedades mecánicas de los componentes de la estructura (tallos, ramas, tallito principal y pedúnculo) y diferencias en el anclaje. En su lugar, algunos investigadores recomiendan abordar el estudio desde el punto de vista experimental, midiendo y analizando la respuesta de estructuras del árbol utilizando la instrumentación (hardware y software) disponible en la actualidad. En éste trabajo se midió la transmisión de la vibración a través del árbol, desde el punto de aplicación de la fuerza hasta las zonas donde se presenta la mayor concentración de frutos (estratos medio y superior del árbol), Se utilizaron como parámetros de vibración 3 frecuencias (1400, 1500, 1600 r.p,m.) y tres puntos de aplicación de la excitación (20, 40, 60 cm). El efecto de las frecuencias y el punto de aplicación de la fuerza en la variable eficiencia de transmisión fue medido, encontrándose que los valores más altos se logran cuando se excita en partes bajas del tallo. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24608 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartof | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 56, núm. 2 (2003); 2021-2034 2248-7026 0304-2847 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Transmisión de vibraciones multidireccionales en el árbol de café. |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/26924/ |
dc.relation.references | Duque Amaya, Yasson and Oliveros Tascón, Carlos Eugenio and Álvarez Mejía, Fernando (2003) Transmisión de vibraciones multidireccionales en el árbol de café. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 56, núm. 2 (2003); 2021-2034 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Café |
dc.subject.proposal | Respuesta dinámica |
dc.subject.proposal | Cosecha mecánica |
dc.subject.proposal | Vibración |
dc.subject.proposal | Instrumentación |
dc.subject.proposal | Frecuencia |
dc.subject.proposal | Punto de aplicación |
dc.subject.proposal | Eficiencia de transmisión. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |