A propósito de una meningitis tuberculosa
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1948Metadata
Show full item recordSummary
En los primeros días de mayo de 1947 ingresa al servicio de Clínica Médica la señora M. L. B., de 29 años de edad. Su estado general es grave: presenta un cuadro meníngeo bastante avanzado con cefalalgia intensa, vómitos casi incoercibles, rigidez de la nuca, signo de Kernig e intensa postración. Se le hace un tratamiento médico de urgencia a base de sueros hipertónicos, tónicos cardíacos, etc., con el cual se nota una reposición más o menos rápida de los síntomas más graves. La punción lumbar practicada entonces mostró un líquido cristalino e hipotenso. La prueba de Queckenstedt fue negativa. La paciente relata la historia de su enfermedad que es la siguiente: sus molestias datan de dos años y medio atrás, 1944, y se iniciaron con cefalalgia, vómitos poco frecuentes al- principio y acentuación de una constipación habitual. Más tarde presentó trastornos oculares consistentes en una disminución de la agudeza visual. En noviembre de 1941 fue vista por el Profesor Francisco Vernaza quien encontró un edema papilar bilateral y ordertó su hospitalización. Permaneció en el Servicio de Órganos de los Sentidos hasta febrero de 1946, habiéndole sido hecho el diagnóstico de Meningitis por tuberculosis. La Historia Clínica de entonces (Número 89.635) dice lo siguiente: "La enferma se queja de parálisis del lado derecho, pérdida de la memoria, disartria y vómitos. Al examen se encuentra una sintomatología meníngea cuya etiología se comprueba practicando la reacción a la tuberculina".Keywords
Collections
