Observaciones sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1948Metadata
Show full item recordSummary
En los tiempos antiguos no existía ley ni disposición alguna de carácter social que favoreciera a los trabajadores incapacitados por enfermedad o por accidente, por tanto, eran tratados como esclavos o considerados como animales. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales eran casi desconocidas antes de la introducción de la maquinaria en la industria, por lo cual no existía el derecho a indemnización por concepto de daños que sufriera el trabajador en el desempeño de sus labores. Solamente se conocen los edictos de Rotari (año 645 de la éra cristiana) lanzados en Italia con el fin de reparar los accidentes de los obreros de la construcción y después, en la época del Renacimiento, algunas publicaciones que hablan de ciertas enfermedades de los trabajadores (Ellemborg 1473, Paracelso 1493-1541). Ya en la edad media la industria comenzó a tomar cierta importancia y dada la escasez de brazos, se vio obligado el patrón por fuerza de las circunstancias a prestar ayuda económica a los trabajadores incapacitados por una u otra causa. Los accidentes sucedidos en las industrias no se consideraban como de trabajo, por no conocerse el peligro que envolvía el empleo de la maqumana. En el siglo XVII y a principios del XVIII un médico italiano, Ramazzini habla del perjuicio que ocasionan ciertos trabajos en el organismo del individuo, produciendo alteraciones anatómicas y funcionales. Solamente a fines del siglo XVIII y a principios del XIX con la producción en masa, con el aumento del número de obreros y con la falta de protección, empezaron los accidentes de trabajo a hacerse notorios.Keywords
Collections
