El diagnóstico de los comas
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1949Metadata
Show full item recordSummary
Segunda conferencia de 1948El presente caso es de grande interés en la práctica diaria, en donde se presenta a menudo. La ausencia de motilidad voluntaria, la ausencia de sensibilidad consciente, la abolición de la conciencia; permaneciendo la respiración y la circulación; y funciones como la micción y la defecación etc., y correlaciones funcionales como la calorificación, constituyen los elementos del estado comatoso. Hay que diferenciarlo naturalmente de un estado sincopal, en donde habiendo inconciencia y parálisis, la circulación y la respiración tienden a desaparecer, por lo menos temporalmente; de un estado de obnubilación cerebral y de letarqia, en el que puede existir un cierto grado de motilidad voluntaria, percepción sensorial y posibilidad de contestar con un cierto grado de conciencia cuando se trata de conmover al individuo. Naturalmente de la obnubilación o la letargia se pasará en veces al coma.Keywords
Collections
