dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Aguilar Sierra, Clara Isabel |
dc.contributor.author | Smith Pardo, Allan Henry |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T01:29:36Z |
dc.date.available | 2019-06-28T01:29:36Z |
dc.date.issued | 2008 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36985 |
dc.description.abstract | En cuatro localidades de la zona de influencia del embalse Porce II (Antioquia, Colombia), se observó el comportamiento de 23 taxones de abejas durante sus visitas a Aspilia tenella (Kunth) S. F. Blake; se registró el número de individuos y el tiempo total de visita y se midieron la temperatura y la humedad relativa. Los análisis de varianza indican que hubo una relación estadísticamente significativa en cuanto a los atributos considerados para las especies de abejas y una covariación significativa con las variables ambientales. Las pruebas de rangos múltiples muestran que Trigona nigerrima es la especie con los mayores valores promedio para el número de individuos y el tiempo de visita. En el estudio de las cargas polínicas se encontraron 30 tipos polínicos, dentro de los cuales A. tenella presentó el mayor porcentaje; Piper aduncum, Miconia minutiflora, Psidium guajava, Rapanea sp., Mimosa pudica y Psychotria sp., en su orden, son otras fuentes de polen importantes para varias de las especies de abejas. El análisis de agrupamiento para las abejas capturadas permitió diferenciar dos grupos: el primero incluye a 18 especies cuyas cargas polínicas que poseían una abundancia relativa de granos de polen de A. tenella por encima de 77%; el segundo grupo estaba conformado por cinco especies de abejas que recolectaron porcentajes mayores de otros tipos polínicos: Exomalopsis sp. 1 (90,4% de M. minutiflora); Lasioglossum sp. 1 y Coelioxys aff. mexicana (77,4% y 64,1% de P. aduncum, respectivamente); Exomalopsis sp. 2 (67,1% de P. guajava) y Auglochloropsis vesta (55,5% de Rapanea sp.). Trigona fulviventris y Apis mellifera presentaron los valores más altos de riqueza de tipos polínicos en las cargas de polen; ello evidencia sus nichos tróficos amplios y su comportamiento generalista de visita. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24785 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartof | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 61, núm. 2 (2008); 4576-4587 2248-7026 0304-2847 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Abejas visitantes de aspilia tenella (kunth) s. f. blake (asteraceae): comportamiento de forrajeo y cargas polínicas. |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/27069/ |
dc.relation.references | Aguilar Sierra, Clara Isabel and Smith Pardo, Allan Henry (2008) Abejas visitantes de aspilia tenella (kunth) s. f. blake (asteraceae): comportamiento de forrajeo y cargas polínicas. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 61, núm. 2 (2008); 4576-4587 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Análisis palinológico |
dc.subject.proposal | Tipos polínicos |
dc.subject.proposal | Abejas |
dc.subject.proposal | Cargas polínicas |
dc.subject.proposal | Polinización. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |