• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalEntrega de tesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Departamento de Biología fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • Listar Departamento de Biología fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • Listar Departamento de Biología fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Departamento de Biología por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 356

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Caracterización fisiológica de frutos de gulupa (Passiflora edulis Sims) sometidos a bajas temperaturas 

      Orjuela Baquero, Nubia Marcela
      Considerando la necesidad de favorecer el mercado de exportación transcontinental de la gulupa (Pasiflora edulis Sims), se hace indispensable estudiar el uso de tecnologías poscosecha que permitan prolongar la vida ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico 

      Piñeres de Cartagena, Guillermo; Fajardo Gutiérrez, Francisco
      Los insectos del género Dysdercus (Hemíptera), conocidos como manchadores del algodón son un grupo tropical especializado en consumir tejidos de semillas y frutos de plantas del orden Malvales. Esta investigación analiza ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Evaluación de la población de monos Nocturnos (Aotus spp.) En la región de Frontera Colombia-Perú: Densidad poblacional y conservación de Aotus nancymaae en Loreto, Perú 

      Vargas Madrid, Mauricio
      Los monos nocturnos peruanos de cuello rojo (Aotus nancymaae), son primates que actualmente enfrentan amenazas que afectan su población. En este estudio se estima la densidad poblacional y tamaño de grupo de A. nancymaae, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Efecto de la calidad del parche -paisajes de producción en la comunidad de aves en el piedemonte caqueteño 

      Cruz Trujillo, Emmy Johanna
      Se evaluó el ensamblaje de aves de los diferentes tipos de cobertura vegetal presentes en tres mosaicos a diferentes escalas: sistema productivo, finca y parches de diferentes tipos de cobertura, para evaluar los efectos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Identificación de proteínas diferencialmente expresadas candidatas a controlar la histocompatibilidad en el hidrozoario hydractinia symbiolongicarpus 

      Rodríguez Valbuena, Henry José
      Los invertebrados coloniales y sésiles poseen la capacidad de distinguir entre los tejidos propios y aquellos de individuos no relacionados de su misma especie. Este fenómeno de alorreconocimiento se ha estudiado a profundidad ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Influencia de la polinización por abejas sobre la producción y características de frutos y semillas de Vaccinium meridionaleSw. (Ericaceae) en los Andes Orientales de Colombia 

      Chamorro García, Fermín José
      El agraz (Vaccinium meridionale, Ericaceae), es un cultivo promisorio en la zona altoandina de Colombia, sin embargo no se conocen muchos aspectos relacionados con su polinización, lo cual es fundamental para su manejo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Conocimiento tradicional y uso efectivo de las palmas nativas en una comunidad campesina del Caribe colombiano 

      Estupiñán González, Ana Cristina
      Rara vez en los estudios etnobotánicos se hacen distinciones entre lo que es considerado útil por las comunidades y lo que realmente se utiliza. Se identificaron los factores que las personas consideran influyen en la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Diseño de genes semi-sintéticos que confieran tolerancia a herbicidas en soya 

      Jiménez Barreto, Jenny Paola
      La soya es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial. La productividad de este cultivo ha aumentado sustancialmente a partir de la adopción de líneas transgénicas con tolerancia a herbicidas, sin embargo, estas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Modelamiento integrado de la sostenibilidad de la cacería en el sector oriental del PNN Tuparro (Vichada) 

      Martínez Salas, Mónica del Pilar
      Se estudió la cacería de subsistencia de mamíferos en comunidades indígenas de las etnias Piaroa y Curripaco de la Reserva de Biósfera el Tuparro. En un primer capítulo se estudió el manejo de la cacería de subsistencia ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Control de gramíneas exóticas en zonas de páramo alterado a través de matrices de leguminosas arbustivas y herbáceas para la conformación de núcleos de regeneración 

      Ávila Rodríguez, Liz Alejandra
      En el Parque Nacional Natural Chingaza, existen zonas invadidas por gramíneas exóticas, producto de actividades agropecuarias que se realizaban en áreas que ahora son parte de la zona protegida. Estas gramíneas son una ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Efecto de la estructura del hábitat sobre las características demográficas de dos poblaciones locales de Venado Cola Blanca, Odocoileus virginianus goudotii, en el Parque Nacional Natural Chingaza (Colombia) 

      Mateus Gutiérrez, Carolina
      Se evaluó el efecto del hábitat sobre los parámetros demográficos de dos poblaciones locales de venado cola blanca en el Parque Nacional Natural Chingaza. Se estimó el tiempo de descomposición de los grupos fecales, tasa ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Thumbnail

      Sobreexpresión del gen RXam1 en yuca en la variedad modelo cv 60444 

      Herrera Corzo, Mariana
      La yuca es un cultivo de vital importancia para el consumo humano, especialmente en países tropicales y subtropicales. Una de sus principales limitaciones es la bacteriosis vascular, causada por Xanthomonas axonopodis ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Ecología de la polinización y mecanismos de coexistencia del ensamble de Columnea (GESNERIACEAE) en la reserva natural Ñambí, Nariño-Colombia 

      Marín Gómez, Oscar Humberto
      La estrategia de forrajeo por rutas de los colibríes implica la visita a diferentes especies de plantas con alta recompensa a lo largo de sus rutas, por lo que no pueden asegurar la fidelidad floral, lo cual influye en los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Thumbnail

      Diversidad taxonómica y distribución de la Tribu Pentodontini (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae) de Colombia 

      López García, Margarita María
      Pentodontini es la tribu de dynastinos más diversificada y la mayoría de sus especies están restringidas a una única región geográfica. Sin embargo su validez taxonómica ha sido bastante debatida y existen dificultades ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Ecological sustainability of mammal hunting in inírida region, colombian amazon 

      Ortega Rincón, Marcela Carolina
      Abstract. During hundreds of years, the native indigenous population of the Amazon have lived in balance with their natural resources, but since colonization many regions shows an ecologically unsustainable resources use, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Composición y estructura de ensambles de anuros y su interacción con las características del hábitat en el piedemonte llanero colombiano 

      Caro Cruz, Flor Alicia
      Se determinó la composición y estructura de cinco ensambles de anuros en bosques con diferente grado de alteración antrópica y el uso de los recursos espacial y alimenticio. Se analizó la relación entre atributos de los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Evaluación de los cambios en la expresión de proteínas de Hydractinia Symbiolongicarpus (Cnidaria: ydrozoa) asociados a la exposición a lodos de perforación petrolera 

      Páez Gutiérrez, Iván Aurelio
      En el proceso de exploración y explotación de hidrocarburos en plataformas marinas, los lodos de perforación petrolera (LDP) son usados para mantener la estabilidad de los pozos generados. Estos LDP están compuestos por ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Análisis florístico, estructural y biotipológico foliar de la vegetación leñosa en bosques ribereños de la cuenca baja del Río Pauto (Casanare-Colombia) 

      Cabrera Amaya, Diego Mauricio
      Se realizó el análisis de la composición, la estructura y la biotipología foliar de la vegetación leñosa en la cuenca baja del río Pauto (Casanare-Colombia). Se evaluó la composición y estructura de la vegetación a través ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Análisis comparativo glandular de la cabeza en géneros de la subfamilia polistinae (hymenoptera: vespidae) y rastreo de sus caracteres a lo largo de su filogenia 

      Penagos Arévalo, Andrea Carolina
      Los polistinos llaman la atención por su organización social y la variedad de glándulas que presentan, varias de ellas involucradas en la comunicación, desarrollo y construcción de los nidos. La subfamilia Polistinae ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 
    • Thumbnail

      Evaluación de diferentes secuencias promotoras “raíz específicas” en plantas transformadas de papa y tabaco mediante el uso de fusiones transcripcionales 

      Ramírez Sanjuán, Andrés Ricardo
      En el presente estudio se evaluaron dos promotores previamente descritos como de expresión tejido especifica en raíz, el promotor del gen, At1g73160 de Arabidopsis thaliana y el promotor del gen C54 (glutamic acid rich ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. 

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedes

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica