Parasitismo sobre eurysacca melanocampta meyrick (lepidoptera: gelechiidae) en dos localidades de cusco, perú.
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2009Metadata
Show full item recordSummary
El cultivo de quinua (Chenopodium quinoa) es una importante actividad económica en Cusco. La polilla Eurysacca melanocampta (Lepidoptera: Gelechiidae) es la principal plaga registrada en este cultivo y presenta varios controladores biológicos. Se registran parasitoides y porcentajes de larvas parasitadas de la polilla de la quinua provenientes de dos localidades de Cusco: Izcuchaca (3400 msnm) y Quiquijana (3100 msnm). Las larvas colectadas se criaron en laboratorio hasta la emergencia de los parasitoides adultos. Phytomyptera sp (Diptera: Tachinidae) fue la principal especie parasitoide con 19,8% de parasitismo de larvas provenientes de ambas localidades. Braconidae (Hymenoptera), incluyendo Apanteles sp y Earinus sp, representó el 27,8% y Diadegma spp (Hymenoptera: Ichneumonidae) el 5,6%. Braconidae presentó mayor porcentaje de parasitismo en Quiquijana que en Izcuchaca. Se discute el efecto de la diversidad de plantas asociadas, cultivadas y silvestres, sobre las poblaciones de insectos parasitoides.Keywords
Collections
