Acumulación y distribución de materia seca de cuatro variedades de papa (solanum tuberosum l.) en zipaquirá, cundinamarca (colombia).
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2009Metadata
Show full item recordSummary
Esta investigación evaluó la acumulación y distribución de materia seca en los diferentes órganos de la planta de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum L.) en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca) uno de los mayores productores de papa en Colombia. Se evaluaron las variedades Betina, Pastusa Suprema y Esmeralda (desarrolladas por el programa de mejoramiento genético de papa de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia) y la variedad Diacol Capiro, que es una de las más sembradas en el país. Se determinó la materia seca de cada uno de los órganos de la planta por medio de muestreos destructivos de tres sitios de siembra al azar por variedad, realizados cada dos semanas durante el ciclo de cultivo. Se observaron diferencias en cuanto al comportamiento de acumulación de materia seca en hojas y tallos, siendo mayor para Pastusa Suprema a las 16 semanas después de emergencia (sde). Betina y Esmeralda acumularon la mayor parte de la materia seca de los tubérculos en la etapa final del ciclo de cultivo, entre las 16 y 18 sde, mientras que Diacol Capiro y Pastusa Suprema acumularon materia seca en estos órganos en forma progresiva a lo largo del ciclo de cultivo. La variedad Pastusa Suprema presentó el menor Índice de Cosecha con 72% siendo inferior a las variedades Diacol Capiro, Esmeralda y Betina. Debido a esta alta partición de materia seca hacia los tubérculos en la etapa final del ciclo, no se recomienda la práctica de “agobio” o “corte de rama”, ya que puede disminuir el rendimiento en estas variedades.Keywords
Collections
