dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Sabogal Aguilar, Javier |
dc.contributor.author | Moreno Castillo, Edgar |
dc.contributor.author | Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T01:42:53Z |
dc.date.available | 2019-06-28T01:42:53Z |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37375 |
dc.description.abstract | En el marco de la mitigación al cambio climático, subyacen dos tipos de mecanismos destinados a disminuir las concentraciones de gases efecto invernadero: en primer lugar, la reducción de emisiones por las fuentes contaminantes; y en segundo lugar, el secuestro o captura de los gases de efecto invernadero (GEI) cuantificados en CO2 equivalente en proyectos forestales (conocidos como LULUCF).Los proyectos de mitigación se abordan en el presente artículo por la comparación de los procesos de certificación que deben cumplir los proyectos de captura de gases de efecto invernadero, para acceder a los Mercados Internacionales de Carbono, tanto del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) adoptado por el Protocolo de Kioto, como de los Mercados Voluntarios de Carbono (MVC).Como resultados, se presenta el aporte al desarrollo sustentable "local y regional": social, económico y ambiental en disponibilidad y mantenimiento de bienes y servicios ambientales; se resaltan las críticas a los esquemas de mercado analizados, y la incidencia del aporte a la sustentabilidad regional y local en la aprobación. De acuerdo con a lo anterior, los mercados voluntarios de carbono resultan ser más acordes con proyectos de pequeña y mediana escala mientras que el mecanismo de desarrollo limpio favorece en mayor medida aquellos proyectos de mediana y gran escala. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25306 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartof | Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries | Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 3 (2009); 07-20 Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 3 (2009); 07-20 2357-5905 0124-177X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Procesos de certificación de proyectos de captura de gases de efecto invernadero (gei) en los mercados internacionales de carbono |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/27459/ |
dc.relation.references | Sabogal Aguilar, Javier and Moreno Castillo, Edgar and Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo (2009) Procesos de certificación de proyectos de captura de gases de efecto invernadero (gei) en los mercados internacionales de carbono. Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 3 (2009); 07-20 Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 3 (2009); 07-20 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Palabr as Clave: Calentamiento global |
dc.subject.proposal | Cambio climático |
dc.subject.proposal | Mecanismos de desarrollo limpio |
dc.subject.proposal | Mercados de carbono |
dc.subject.proposal | Mercados voluntarios de carbono. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |