Funcionalidad física de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas en barranquilla, colombia.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Pinillos Patiño, Yisel |
dc.contributor.author | Prieto, Edgar |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T02:00:03Z |
dc.date.available | 2019-06-28T02:00:03Z |
dc.date.issued | 2012 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37773 |
dc.description.abstract | Objetivo Determinar la funcionalidad física de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas en Barranquilla, ColombiaMateriales y Métodos Se diseñó un estudio descriptivo transversal en 469 personas mayores (214 residentes en Hogares Geriátricos y 255 miembros de un club/grupo geriátrico). Se valoró la funcionalidad física en términos de dependencia o independencia a las actividades básicas de la vida diaria, utilizando el Índice de Barthel y las actividades instrumentales de la vida diaria por medio del Índice de Lawton. Resultados El 73,6 % eran mujeres y el 26,4 % hombres. La media de edad fue de 76 (DE=8,9 años). Existe riesgo para mayor dependencia funcional en la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria cuando las personas mayores tienen antecedentes [OR 3,0 (IC 2,0-4,5)], están institucionalizadas [OR 87,5 (IC 12,0-1789,9)] y realizan la deambulación o sus desplazamientos con ayuda/soporte [OR 19,4 (IC 19,8-35,1)]. En relación con los riesgos a la dependencia en las actividades instrumentales de la vida diaria, éste es mayor en aquellas personas que viven en un hogar geriátrico [OR 77,8 (IC 28,6–224,3)] y deambulan con ayuda/soporte [OR 7,1 (IC 3,5-14,5)]. Conclusiones La funcionalidad de las personas mayores está relacionada con el lugar de residencia, con las ayudas o soportes para realizar la deambulación o desplazamiento y la presencia de antecedentes médicos. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Revista de Salud Pública |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/25756 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartof | Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries | Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 3 (2012); 436-445 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 3 (2012); 436-445 0124-0064 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Funcionalidad física de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas en barranquilla, colombia. |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/27857/ |
dc.relation.references | Pinillos Patiño, Yisel and Prieto, Edgar (2012) Funcionalidad física de personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas en barranquilla, colombia. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 3 (2012); 436-445 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 3 (2012); 436-445 0124-0064 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Adulto mayor |
dc.subject.proposal | actividades cotidianas |
dc.subject.proposal | deambulación dependiente (fuente: DeCS |
dc.subject.proposal | BIREME). |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Revista de Salud Pública [1051]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit