Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVelásquez Trujillo, Luz Elena
dc.date.accessioned2019-06-28T02:44:50Z
dc.date.available2019-06-28T02:44:50Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38570
dc.description.abstractEntre los Paramphistomidae (Trematoda: Digenea) hay especies que parasitan el sistema digestivo de rumiantes disminuyendo su producción láctea y cárnica. En Colombiase ha registrado la paramphistomosis bovina en: 1) la región lechera altoandina de Antioquia donde se describe a Cotylophoron cotylophorum como el agente causal; y 2) enbovinos de producción cárnica de las Sabanas en el cálido piedemonte llanero y en los Llanos Orientales nacionales, donde se señala a varias especies de paramfistómidos, de los cuales falta la descripción que respalde el estatus taxonómico específico asignado en las publicaciones. Por lo tanto, el hallazgo de digeneos en bovinos sacrificados en elbeneficiadero de Guamal, Meta, (Colombia) constituyó una oportunidad para iniciar con la descripción de los Paramphistomidae de esta región del país. Entre 2006 y 2008se extrajeron 715 trematodos adultos del rumen de 32 bovinos provenientes de los departamentosdel Meta y del Guaviare. El análisis morfológico muestra las siguientes características de la familia Paramphistomidae: el canal de Laurer atraviesa la vesícula excretora y se abre debajo del poro excretor; acetábulo pequeño del tipo Cotylophoron, la faringe tipo Calicophoron; ventosa genital sin esfínter; ausencia de bulbo esofágico y las vitelarias laterales y dorsales confluyendo en el extremo posterior del cuerpo, debajo del acetábulo, como en Cotylophoron panamensis. Con este estudio se ratifica la paramfistomosisbovina en el departamento del Meta y se registra por primera vez a Cotylophoron panamensis en bovinos del departamento del Guaviare, ampliando su rango de distribución geográficaen Colombia.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26417
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana
dc.relation.ispartofActa Biológica Colombiana
dc.relation.ispartofseriesActa Biológica Colombiana; Vol. 17, núm. 2 (2012); 419-428 Acta Biológica Colombiana; Vol. 17, núm. 2 (2012); 419-428 1900-1649 0120-548X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCotylophoron panamensis (digenea: paramphistomidae) en bovinos del meta y del guaviare, colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/28667/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/28667/2/
dc.relation.referencesVelásquez Trujillo, Luz Elena (2012) Cotylophoron panamensis (digenea: paramphistomidae) en bovinos del meta y del guaviare, colombia. Acta Biológica Colombiana; Vol. 17, núm. 2 (2012); 419-428 Acta Biológica Colombiana; Vol. 17, núm. 2 (2012); 419-428 1900-1649 0120-548X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit