dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Pinilla Roa, Análida E. |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T03:16:20Z |
dc.date.available | 2019-06-28T03:16:20Z |
dc.date.issued | 1998 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39025 |
dc.description.abstract | EI estilo de la reunión que se ha impuesto en la presente década tiende a ser mucho más corta, precisa y objetiva, por lo cual, es necesario que esta, sea una herramienta que contribuya a la productividad de las empresas y las instituciones universitarias. Aquellas conferencias largas, monótonas, y con poca o ninguna participación del auditorio, están en vía de extinción. EI concepto de aprendizaje involucra indispensablemente la participación activa del sujeto 0 del auditorio, por lo cual, las reuniones académicas deben brindar a los estudiantes una metodología que garantice el aprovechamiento y retención de la información, así como la apropiación de nuevas conductas y conceptos. Las estrategias de instrucción han venido cambiando con la aparición de las diferentes tecnologías audiovisuales, facilitando el proceso de aprendizaje y garantizando una mejor y mayor retención de la información dada; por esta razón, sus conferencias y reuniones deben tener el suficiente dinamismo e impacto en el material presentado y el método de exposición a fin de lograr los objetivos que se propone conseguir. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/27116 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 2 (1998); 103-112 2357-3848 0120-0011 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | La conferencia: una herramienta para la docencia universitaria |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/29122/ |
dc.relation.references | Pinilla Roa, Análida E. (1998) La conferencia: una herramienta para la docencia universitaria. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 2 (1998); 103-112 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | proceso de aprendizaje |
dc.subject.proposal | conferencia y eventos médicos |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |