Control biológico de rhizoctonia solani en plantas de papa criolla solanum phureja usando cepas nativas de pseudomonas fluorescens
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2007Metadata
Show full item recordSummary
Rhizoctonia solani is a soil borne phytopathogen associated with reduced plant vigor and tuber production in potato crops. There is a huge interest to search alternatives of biological control management of this disease, because the potato crops in Colombia are the highest consumers of chemical pesticides in Colombia. In order to obtain a fluorescent Pseudomonas strain with the capacity to reduce the disease symptoms produced by R. solani, determination and isolation of the predominant fluorescent Pseudomonas in several potato crops of the main Colombian producing region was done in a previous study. Six different P. fluorescens strains with none, moderate and high fungal growth inhibition capacity in vitro, were used in this study. Despite of the differences found in the dynamics of colonization and colonization capacity, all evaluated strains induced S. phureja growth and reduced disease symptoms produced by R. solani. Our results support the conclusion that association of P. fluorescens strains with S. phureja rhizosphere is a feasible alternative for the management of R. solani symptoms.Summary
Rhizoctonia solani es un hongo fitopatógeno del suelo, el cual produce una reducción significativa del vigor de las plantas y de la producción de tubérculos en cultivos de papa. Es de gran interés la búsqueda de alternativas de manejo de esta enfermedad, especialmente desde la perspectiva de control biológico ya que los cultivos de papa son los mayores consumidores de plaguicidas de origen químicos en Colombia. Con el objeto de obtener una cepa del grupo de las Pseudomonas fluorescentes con la capacidad para reducir los síntomas de la enfermedad producidos por R. solani, se realizó en un estudio previo el aislamiento y caracterización de una colección de aislamientos de Pseudomonas fluorescentes provenientes de diferentes cultivos de la región papera más productiva del país. Seis cepas nativas de P. fluorescens con buena, moderada o ninguna capacidad para inhibir el crecimiento fúngico in vitro fueron seleccionadas. A pesar de las diferencias encontradas en términos de la dinámica y capacidad de colonización, todas las cepas evaluadas indujeron el crecimiento en las plantas de S. phureja y redujeron los síntomas de la enfermedad producidos por R. solani a nivel de invernadero. Nuestros resultados sustentan la conclusión que la asociación de cepas de P. fluorescens con la rizosfera de S. phureja es una alternativa para el manejo de R. solani en papa.Keywords
Collections
- Acta Biológica Colombiana [1093]
