Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorAgudelo Londoño, Sandra Milena
dc.contributor.authorRomero Nieto, Victor Iván
dc.contributor.authorGiraldo Villa, Adriana
dc.date.accessioned2019-06-28T04:06:20Z
dc.date.available2019-06-28T04:06:20Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39583
dc.description.abstractObjetivo Determinar los perfiles del estado de salud de las personas de 6 a 69 años de la región central Colombiana, participantes de la Encuesta Nacional de Salud, 2007.Métodos En la Encuesta participaron 18 683 personas entre 6 y 69 años de la región central Colombiana. Se calcularon estadísticas descriptivas y se realizó un análisis de correspondencias múltiples por subregión. Las variables significativas (t-test ≤0.05) para la construcción de los ejes factoriales en el plano cartesiano fueron: sexo, edad, escolaridad, área de residencia, grupo étnico, reporte de eventos mórbidos y auto-percepción de salud.Resultados Se identificaron tres tipologías del estado salud: auto percepción de salud en correspondencia con características sociodemográficas, reporte o no de eventos mórbidos y subregión de análisis. Las personas en actividades laborales o académicas reportaron mejores percepciones de salud. Para indígenas residentes en zonas rurales se encontró mayor reporte de lesiones por accidente o violencia, envenenamiento e intoxicaciones que para personas blancas de zonas urbanas; las mujeres sin educación tuvieron valoraciones más negativas del estado de salud. Se encontró, además, correspondencia entre un perfil específico de salud para cada subregión en estudio.Conclusiones Las diferencias encontradas pudieran deberse al auto-cuidado, al acceso a los servicios sociales, a la accesibilidad geográfica y a patrones culturales de reporte de la auto-percepción de salud.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/28305
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofRevista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 14, núm. 6 (2012); 899-911 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 6 (2012); 899-911 0124-0064
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titlePercepción del estado de salud en la región central colombiana: encuesta nacional de salud, 2007
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/29680/
dc.relation.referencesAgudelo Londoño, Sandra Milena and Romero Nieto, Victor Iván and Giraldo Villa, Adriana (2012) Percepción del estado de salud en la región central colombiana: encuesta nacional de salud, 2007. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 6 (2012); 899-911 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 6 (2012); 899-911 0124-0064 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalSalud Pública
dc.subject.proposalEpidemiología
dc.subject.proposalPalabras Clave: Estado de salud
dc.subject.proposalmorbilidad
dc.subject.proposalpercepción
dc.subject.proposalencuestas de morbilidad
dc.subject.proposalencuestas epidemiológicas (fuente: DeCS
dc.subject.proposalBIREME).
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit