Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorEspinal T., Luis Sigifredo
dc.date.accessioned2019-06-28T04:11:31Z
dc.date.available2019-06-28T04:11:31Z
dc.date.issued1985
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39636
dc.description.abstractSe presenta en este trabajo un estudio del Departamento de Antioquia, de acuerdo con el sistema Hildridge para la clasificación de las formaciones vegetales. La formación, según Holdridge, es la división más grande de vegetación, está determinada por la interacción de la precipitación y la biotemperatura y se caracteriza por su fisonomía. Las formaciones vegetales que se encuentran en Antioquia se identificaron en el campo por la fisonomía de la vegetación natural. Para esto fue necesario viajar por todo el Departamento, interpretar los cambios producidos en la vegetación por la interferencia humana y las relaciones con las diferentes condiciones edáficas y atmosféricas, considerándose también los registros de lluvia y temperatura disponibles. Durante los viajes se identificó y coleccionó parte de la vegetación dominante para presentar aquí la lista de las principales especies que crecen en cada formación y la caracterización. Se tomaron varias medidas de los distintos bosques naturales correspondientes a algunas formaciones, las cuales sirvieron para dibujar los perfiles que aparecen en el presente estudio. Además de la descripción de cada formación y de su localización geográfica e importancia económica, el trabajo comprende su representación cartográfica en un mapa de escala 1:1.500.000
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28367
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 38, núm. 1 (1985); 5-106 2248-7026 0304-2847
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleGeografía ecológica del departamento de antioquia (zonas de vida (formaciones vegetales) del departamento de antioquia)
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/29733/
dc.relation.referencesEspinal T., Luis Sigifredo (1985) Geografía ecológica del departamento de antioquia (zonas de vida (formaciones vegetales) del departamento de antioquia). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 38, núm. 1 (1985); 5-106 2248-7026 0304-2847 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalGeografía Ecológica
dc.subject.proposalDepartamento de Antioquia
dc.subject.proposalSistema Hildridge
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit