Diagnostico técnico de la producción lechera en algunas explotaciones del altiplano norte de antioquia
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Ortega García, Antonio |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T09:27:04Z |
dc.date.available | 2019-06-28T09:27:04Z |
dc.date.issued | 1997 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39935 |
dc.description.abstract | Se evaluaron 57 explotaciones lecheras representativas del altiplano Norte de Antioquia, correspondientes a los municipios de Belmira, Entrerrios, San Pedro de los Milagros, Don Matías Santa Rosa de Osos, San José de la Montaña y Yarumal. La zona está situada entre 2200 y 2550 msnm y tiene precipitaciones anuales entre 2060 y 4000 mm La topografía predominante es ondulada y los suelos de textura franco-arenosa, son ácidos y de baja fertilidad. Se trabajó mediante una encuesta inicial sobre características generales de la explotación y luego se realizó un monitoreo, durante 6 meses, sobre los parámetros productivos y reproductivos. El análisis de la información se realizó mediante estadística descriptiva. El tamaño de las fincas, predominante en la zona, es de menos de 50 hectáreas y con promedio de 42 animales, en su mayoría de raza Holstein. Los pastos predominantes son kikuyo (Pennisetun clandestinum), y en segundo lugar la falsa poa (Holcus lanalus). Un 90-100 % de las fincas utilizan fertilizante químico y hasta un 70 % de ellas, aplican porquinaza, pero solo un 40-50% utilizan encalamiento; sin embargo es necesaria mucha transferencia tecnológica acerca del manejo adecuado de pasturas. Los insectos plagas chinche (Collaria sp) y lorito verde (Draeculacephala sp), causan daño grave en las praderas y se requieren alternativas viables para su control. El uso de suplementos concentrados en vacas y novillas es inadecuado y son requeridas acciones de transferencia tecnológica, relacionadas con el uso eficiente de ellos. Solamente el 24 %de los ganaderos usa inseminación artificial, pero parece ser más importante el problema alimenticio en la zona. La crianza de las terneras se realiza en base a leche, suministrando 200-400 litros en períodos entre 60 y 120 días, con muy poco uso de suplemento concentrado. La producción de leche por vaca/día está entre 10.5-12.1 litros, acorde con el programa alimenticio; siendo claro que las vacas no hacen pico de la curva, debido a desbalance nutritivo. El intervalo entre partos varía entre 396 a 461 días, siendo susceptible de mejorarse también con un mejor programa alimenticio. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28778 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartof | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 50, núm. 2 (1997); 79-96 2248-7026 0304-2847 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Diagnostico técnico de la producción lechera en algunas explotaciones del altiplano norte de antioquia |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/30032/ |
dc.relation.references | Ortega García, Antonio (1997) Diagnostico técnico de la producción lechera en algunas explotaciones del altiplano norte de antioquia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 50, núm. 2 (1997); 79-96 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Producción de leche |
dc.subject.proposal | Altiplano Norte de Antioquia |
dc.subject.proposal | Pastoreo |
dc.subject.proposal | Crianza de terneras |
dc.subject.proposal | 1ntervalo entre partos |
dc.subject.proposal | Monitoreo. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit