Efectos de un inhibidor de síntesis de quitina en el control de población de musca domestica en una piara comercial
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1997Metadata
Show full item recordSummary
La Musca domestica asociada a las actividades pecuarias, se ha convertido en un grave problema económico y sanitario dadas las notables cantidades de desechos orgánicos generados por éstas. Se evaluó la actividad y eficacia de un insecticida inhibidor de la síntesis de quitina administrado en el alimento a cerdos en engorde. Para ello se conformaron tres grupos de animales, uno por tratamiento. A cada grupo se le suministró el insecticida mezclado en el alimento así: 25, 12,5 y 0 ppm. Los animales, durante 15 días, consumieron el alimento medicado. Durante los 7 días siguientes consumieron alimento sin medicar. En ambos periodos se evaluó el efecto del insecticida. Para ello, en los días 2, 6, 9, 12 y 15 del primer periodo, se sembraron muestras fecales con larvas de M. domestica. Igual se hizo a los 2,4, 6 y 8 del segundo periodo. Posteriormente se hicieron los recuentos de transformación de larvas a pupas y de eclosión de adultos, encontrándose un control efectivo tanto de la pupación como de la emergencia de adultos sin diferencia significativa entre las dos dosis utilizadas y significativa entre estas y la de O ppm. Se halló un incremento de la metahemoglobina proporcional a la dosis usada y no se detectaron, con la prueba de ICH, efectos teratogénicos. Se recomienda, para bajar picos poblacionales e implementar un programa integrado de control, el uso de 12,2 ppm, usada en periodos alternados de 7 días, excepto en cerdos de menos de 40 kilos y hembras gestantes.Keywords
Collections
