dc.creator | Ciro, Héctor J. |
dc.creator | Oliveros T., Carlos E. |
dc.creator | Álvarez Mejía, Fernando |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T09:27:49Z |
dc.date.available | 2019-06-28T09:27:49Z |
dc.date.created | 1998 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40004 |
dc.description | En CENICAFE, Chinchiná, Caldas, se estudió la respuesta de las ramas de café variedad Colombia a la aplicación de vibraciones forzadas transversales, aplicadas en un sólo punto. Se vibraron ramas de café variedad Colombia a frecuencias de 1.500, 1.800, 2.000 y 2.200 cpm y, amplitudes de 0.5, 1.0 y 1,5 cm en puntos localizados a 1/3Y 1/2 de su longitud, durante 5 segundos. El mejor resultado (74% de desprendimiento de cerezas maduras y 30% de cerezas verdes en el café desprendido) se obtuvo vibrando las ramas a 1.500 c.p.m amplitud de 1,5 cm y sujetándolas a 1/3 de su longitud. Se determinaron propiedades físico-mecánicas a las cerezas verdes. pintonas y maduras (masa, densidad, radio característico. longitud y diámetro de pedúnculo, momento de inercia másico del fruto, rigidez, constante de elasticidad), de importancia para el estudio de la respuesta del sistema fruto pedúnculo (S.F P.) a las vibraciones forzadas. Se observó que la constante de elasticidad, módulo de rigidez y el momento de inercia aumentan a medida que aumenta el grado de madurez de la cereza. Con las propiedades físico-mecánicas antes mencionadas se implementó el modelo de grados de libertad propuesto por Martínez (1983) para estudiar la respuesta del S.F. P. a la aplicación de vibraciones forzadas. Los resultados obtenidos con este modelo indican que las frecuencias naturales de resonancia del S. F. P. para frutos pintones y maduros son inferiores a las de las cerezas verdes, en el primero y segundo modos de vibración. Para cerezas maduras en el primer modo de vibración la frecuencia de resonancia varia de 1.500 a 1,530 c.p.m. En el segundo modo de vibración la frecuencia de resonancia de cerezas maduras es 28.000 c.p.m. |
dc.format | application/pdf |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28857 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartof | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 51, núm. 1 (1998); 63-90 2248-7026 0304-2847 |
dc.subject | Café |
dc.subject | Cosecha mecánica |
dc.subject | Vibración forzada |
dc.subject | Frecuencias de resonancia |
dc.subject | Propiedades mecánicas |
dc.subject | Fruto-pedúnculo |
dc.subject | Análisis modal |
dc.title | Estudio dinámico bajo oscilación forzada del sistema fruto-pedúnculo (s.f.p) del café variedad colombia |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.spa | Artículo - Article |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.identifier.bibliographicCitation | Ciro, Héctor J. and Oliveros T., Carlos E. and Álvarez Mejía, Fernando (1998) Estudio dinámico bajo oscilación forzada del sistema fruto-pedúnculo (s.f.p) del café variedad colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 51, núm. 1 (1998); 63-90 2248-7026 0304-2847 . |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/30101/ |