Estimación del valor genético para producción de leche a través de un modelo lineal mixto con repetibilidad (modelo animal)
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1998Metadata
Show full item recordSummary
Se estimó el valor genético aditivo para producción por Lactancia a través de un modelo lineal mixto con repetibilidad (Modelo Animal), en vacas Holstein de un hato "élite" localizado en zona ecológica de bosque muy húmedo montano bajo (bmhMB) y situado a 2600 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 12,5°C, en el Departamento de Antioquia Colombia. Para la aplicación del modelo animal, la heredabilidad utilizada fue de 0,21 ± 0,07 la cual fue estimada en un trabajo previo. La repelibilidad fue es limada a través de un modelo lineal mixto usando el programa de mínimos cuadrados de Harvey (1988). Los registros utilizados fueron un total de 276 lactancias correspondientes a 43 vacas con cuatro más lactancias consecutivas en el hato. Además del efecto aleatorio vaca, se tuvieron en cuenta los efectos fijos: año, edad, época, regresión de la producción real sobre la duración de lactancia y procedencia. EL coeficiente de determinación del modelo fue (J = 0,82). Los efectos de vaca, año, edad y regresión de la producción sobre la duración de la lactancia fueron significativos (P ~ 0,05) a excepción de la época de parto y procedencia. La repetibilidad obtenida fue de 0,45 ± 0,07. Para la estimación de los valores de cría se escogieron 24 individuos, 22 hembras y 2 machos, los cuales fueron escogidos teniendo en cuenta el parentesco entre ellos (matriz de parentesco), además de contar con suficiente información sobre producción. Para un período de nueve años, 1986-1994, se tomó para las hembras la producción por lactancia previamente ajustada por los efectos duración a 305, número de partos, edad, y época. El año fue tomado como efecto fijo dentro del modelo animal y coma aleatorios los valores de cría para producción de leche. Los individuos se clasificaron de mayor a menor de acuerdo con sus valores de cría, incluyendo dos machos y una hembra que no contaban con información propia. Los valores de cría se encuentran entre -45 kg y 2004 kg con unos rangos de confianza que van de II a 369 kg. Y con exactitudes entre 0,79 y 0,99. Los rangos son relativamente estrechos en relación con los valores de cría y las exactitudes de los estimados son altas. La inclusión en el modelo del efecto año, permite la comparación insesgada entre todos los individuos a través del tiempo en el momento de la selección. Además el modelo animal tiene en cuenta, a través de la matriz de parentesco A, los cambios en la varianza genética debidos a la consanguinidad o selección. Esta es una de las grandes ventajas del modelo animal sobre otros métodos de selección.Keywords
Collections
