Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorMora S., José Daniel
dc.contributor.authorCuellar G., Andrés E.
dc.date.accessioned2019-06-28T09:28:09Z
dc.date.available2019-06-28T09:28:09Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40047
dc.description.abstractEn la granja avícola de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, se realizó esta investigación con el objeto de evaluar el nivelo grado de restricción de alimento ofrecido a pollos de engorde y su efecto sobre el consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y mortalidad durante 41 días. Se utilizaron 960 pollos de una línea comercial distribuidos en tres tratamientos: Alimentados a libre voluntad (T1), Restricción alimenticia del día 10 a 17 de edad (T2), Ayunados los días 15 y 17 de edad (T3). Todos los tratamientos recibieron una dieta de iniciación (1-28 días) y finalización (29-41 días), balanceadas según las recomendaciones del NRC (1995) y en forma de harina. La ganancia de peso durante el periodo de restricción (10-17 días) fue inferior (P and lt; 0,05) para el T2 y T3, lo cual llegó a significar una diferencia relativa en comparación con el testigo de 43,7 y 41 % respectivamente. Para el periodo de 1828 días, de realimentación, los tratamientos T2 y T3 lograron ganancias de peso similares entre sí. Sin embargo, el T2 presentó mayores ganancias de peso (P and lt; 0.05), y este periodo correspondió al período de mayor crecimiento compensatorio. Para los periodos 29-41 y 18-41 días (total), no se encontró diferencia entre tratamientos (P and gt; 0.05) y sólo a la edad de sacrificio (41 días) se completó la respuesta "compensatoria" en el peso corporal de los tratamientos restringidos. I El consumo de los tratamientos restringidos fue inferior (P and lt; 0.05) respecto al control y diferente (P and lt; 0.05) entre ellos durante el período de restricción. Esto en términos relativos significó una diferencia de 24.1 % para T2 y 5.7% para T3 respecto al testigo. Durante el período de realimentación no se presentó diferencia estadística (P and gt; 0.05) entre tratamientos. Respecto al consumo total (10-41 días), no se presentó diferencia estadística (P and gt; 0,05) entre n y el control; y cuando se evaluó la conversión alimenticia alcanzada para todo el período (10-41 días), no se observó diferencia entre el control y T2. El resultado más importante encontrado en este ensayo tiene que ver con la no diferencia en el peso final cuando se comparan los tratamientos de alimentación a voluntad (T1) y alimentación restringida (T2). Este hecho no debe pasar desapercibido si se tiene en cuenta que durante el período de restricción, el consumo de alimento fue menor para T2.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28905
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 51, núm. 1 (1998); 167-189 2248-7026 0304-2847
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleAlimentación restringida en pollo de engorde parte 2. efecto del nivel de restricción
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/30144/
dc.relation.referencesMora S., José Daniel and Cuellar G., Andrés E. (1998) Alimentación restringida en pollo de engorde parte 2. efecto del nivel de restricción. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 51, núm. 1 (1998); 167-189 2248-7026 0304-2847 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPollo de engorde
dc.subject.proposalAlimentación
dc.subject.proposalGranja avícula
dc.subject.proposalGanancia de peso
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit