Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorSierra Mejía, Rubén
dc.date.accessioned2019-06-28T09:29:08Z
dc.date.available2019-06-28T09:29:08Z
dc.date.issued1962
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40144
dc.description.abstractLa primacía filosófica -y aun pudiéramos decir la jefatura-, queFrancisco Romero tuvo en la América Latina hasta su muerte, ha sidode reconocimiento unánime por parte de los que han tratado sobre lahistoria y las vicisitudes de la filosofía en la América de habla española.Tal primacía o jefatura la mantuvo desde su cátedra -abandonada poralgún tiempo por razones de índole política-, y desde su amplia y fructuosa labor de publicista. Llegó a la filosofía tarde, (fue militar en sujuventud) , entusiasmado por las enseñanzas de Alejandro Korn, de quien fue el discípulo predilecto y a quien siempre tuvo reconocimiento de gratitud.  La lectura de José Ortega y Gasset fue el otro impulso que recibió en su vocación filosófica.  Pero no quiere decir esto que el fi1ósofo argentino, hubiera adherido incondicionalmente tanto a Korn como a Ortega y Gasset. Pues, pronto, por el camino que el pensador español mostró a los pueblos hispanos, se encaminó Romero al estudio y asimilación de la filosofía alemana. La meditación sobre Dilthey, Husserl, Scheler, Hartmann y, en general, sobre todo el pensamiento moderno alemán, desde Kant y Leibniz, le dio la savia que alimentó su propia reflexión. Todas sus obras, desde la primera -la Lógica- denuncian la fuerte influencia alemana. Y fue la filosofía alemana, continuando la labor que Ortega inició en España, la que más divulgó Romero entre los latinoamericanos en sus escritos, en su cátedra -donde formó un numeroso grupo de discípulos- y en la Biblioteca Filosófica que la Editorial Losada puso bajo su dirección.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29021
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y Valores
dc.relation.ispartofIdeas y Valores
dc.relation.ispartofseriesIdeas y Valores; Vol. 4, núm. 15-16 (1962); 71-75 Ideas y valores; Vol. 4, núm. 15-16 (1962); 71-75 2011-3668 0120-0062
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleFrancisco romero (1891-1962)
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/30241/
dc.relation.referencesSierra Mejía, Rubén (1962) Francisco romero (1891-1962). Ideas y Valores; Vol. 4, núm. 15-16 (1962); 71-75 Ideas y valores; Vol. 4, núm. 15-16 (1962); 71-75 2011-3668 0120-0062 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPrimacía filosófica
dc.subject.proposaljefatura
dc.subject.proposalFrancisco Romero
dc.subject.proposalOrtega y Gasset
dc.subject.proposallógica
dc.subject.proposalfilosofía alemana
dc.subject.proposalinfluencia alemana
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit