Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorTobón Restrepo, Arturo
dc.date.accessioned2019-06-28T09:29:37Z
dc.date.available2019-06-28T09:29:37Z
dc.date.issued1964
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40195
dc.description.abstractEl término “Tenencia” es bastante amplio, pues relaciona la posesión física de un bien sin importar la legitimidad en el dominio de él. En cuanto a la posesión nuestro Código Civil (3) estipula: "La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se la da por tal tenga la cosa por sí misma, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él". Para nuestro fin concretemos únicamente en el aspecto de la tierra. El presente estudio se encauza hacia la economía agrícola y la administración rural, más que al aspecto jurídico de la tenencia de la tierra Es bien sabido que en el sistema económico cada factor de producción encierra numerosas especificaciones, además el uso de uno de ellos .implica la combinación en el uso de los demás. Es por ello que al hablar de solución a un problema no se debe decir que se llegue a salvar los obstáculos que impiden el desarrollo económico en el panorama nacional ya que la tenencia de la tierra es un rubro dentro de los muchos con que cuenta el factor tierra. Es claro, que no podría separarse por completo el concepto de tenencia de la tierra de las demás circunstancias de carácter económico en todos sus aspectos; pero las consideraciones que se harán en el transcurso del presente trabajo serán tomadas con cierta tendencia individualista hacia el tema en mención.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29080
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 24, núm. 62-63 (1964); 1-48 2248-7026 0304-2847
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCaracterísticas y problemas de tenencia de la tierra en el sector agropecuario colombiano
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/30292/
dc.relation.referencesTobón Restrepo, Arturo (1964) Características y problemas de tenencia de la tierra en el sector agropecuario colombiano. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 24, núm. 62-63 (1964); 1-48 2248-7026 0304-2847 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalTenencia de la tierra
dc.subject.proposalSector agropecuario
dc.subject.proposalBarlowe
dc.subject.proposalArrendatario
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit