Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVisokolskis, Sandra
dc.date.accessioned2019-06-28T09:31:23Z
dc.date.available2019-06-28T09:31:23Z
dc.date.issued1993
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40305
dc.description.abstractLa Filosofía Analítica desde sus comienzos marco para 1aMatemática (y la Lógica) un lugar de relativo privilegio, aislándola del contexto de lo empírico, dentro del cual la tendencia ha sido un intento de adoptar un criterio unificado a través de una metodología dominante. Se sostiene e intenta justificar que la noción de demostrabilidad, entendida como la noción fuerte de justificación en Matemática, ha jugadoun papel condicionante en la distinción analítico-sintético subyacente al original planteo de la Filosofía Analítica, a tal punta que haría imposible cualquier propósito holista de incluir a la Matemática en el corpus verdaderamente científico.  En vistas a no abandonar un proyecto que podría considerarse heredero de Quine, se propone una alternativa de realismo matemático, que tendría sus raíces en una confrontación de las tesis realistas y anti realistas respecto de las entidades matemáticas, sostenidas por Hilary Putnam y Hartry Field respectivamente, y que daríalugar a extender la misma hacia otras disciplinas científicas. Estoequivaldría a considerar la Matemática como una actividad seudo-empírica.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29214
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y Valores
dc.relation.ispartofIdeas y Valores
dc.relation.ispartofseriesIdeas y Valores; núm. 92-93 (1993): IV Coloquio Internacional de Filosofía e Historia de las Matemáticas: Santa Fe de Bogotá, Agosto de 1993; 169-175 Ideas y valores; núm. 92-93 (1993): IV Coloquio Internacional de Filosofía e Historia de las Matemáticas:
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleRealismo vs. funcionalismo matemático: una alternativa
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/30402/
dc.relation.referencesVisokolskis, Sandra (1993) Realismo vs. funcionalismo matemático: una alternativa. Ideas y Valores; núm. 92-93 (1993): IV Coloquio Internacional de Filosofía e Historia de las Matemáticas: Santa Fe de Bogotá, Agosto de 1993; 169-175 Ideas y valores; núm. 92-93 (1993): IV Coloquio Internacional de Filosofía e Historia de las Matemáticas: .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalFilosofía
dc.subject.proposalmatemáticas
dc.subject.proposalFilosofía analítica
dc.subject.proposalMatemática
dc.subject.proposalcriterio unificado
dc.subject.proposalmetodología dominante
dc.subject.proposalnoción de demostrabilidad
dc.subject.proposalPutnam
dc.subject.proposalField
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit