Hacia una valoración de la arquitectura colonial
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1964Metadata
Show full item recordSummary
El análisis que vamos a intentar en este preámbulo no estadirigido a la búsqueda de la "belleza pura" sino que versa sobre las "bellezas impuras", históricas y particulares de la arquitectura neogranadina, valorando su estética y la altura alcanzada. "La belleza -según Justino Fernández- ha sido separada del arte en los últimos tiempos y quizá no sin razón, pues es un termino tan cargado de connotaciones tradicionales que más ha servido para empañar que para esclarecer la visión del arte. Más, parece tiempo de volver a insistir, que no hay obras dearte sin sus bellezas particulares y que tiene sentido investigar sobre ellas". Así que sobre el arte mismo en concreto no hay más estética que la historia de los comentarios estéticos; bien entendido que esas opiniones estéticas son a su vez históricas, pues están ligadas a las circunstancias de tiempo, lugar, gusto e ideas de un momento histórico.Keywords
Historia ; Colombia ; Belleza pura ; bellezas impuras ; arquitectura neogranadina ; estética ; arte ; gusto ; ideas ; momento histórico ;
Collections
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit