dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Pla Sentís, Ildefonso |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T09:38:42Z |
dc.date.available | 2019-06-28T09:38:42Z |
dc.date.issued | 2011 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40693 |
dc.description.abstract | La degradación de suelos afecta negativamente sus funciones como base de la producción de alimentos, de la regulación del ciclo hidrológico y de la calidad ambiental. Está creciendo en todo el mundo, en parte debido a faltas o deficiencias en las evaluaciones de los procesos y causas de dicha degradación en cada situación específica. Los procesos de degradación física de suelos se manifiestan a través de problemas de compactación, sellado, encostrado, escorrentía, erosión hídrica y eólica, movimientos en masa, etc., con efectos colaterales "in situ" y a distancia, a menudo con consecuencias desastrosas como inundaciones, deslizamientos de tierra, sedimentaciones, sequías, etc. Estos procesos están frecuentemente asociados a cambios desfavorables en los procesos hidrológicos responsables del balance de agua y régimen hídrico de los suelos, derivados principalmente de cambios en el uso y manejo de las tierras y de cambios climáticos. La evaluación de dichos procesos bajo diferentes escenarios de cambios de clima, propiedades de los suelos y uso y manejo de las tierras con el uso de modelos de simulación sencillos y flexibles, basados en procesos hidrológicos, permitiría predecir su desarrollo, y con ello, la selección y aplicación de prácticas apropiadas de conservación de suelos para eliminar o moderar sus efectos. Estos modelos requieren, como base, información adecuada sobre clima y propiedades hidrológicas de los suelos. A pesar de que existen metodologías y equipos comerciales cada vez más sofisticados y "precisos" para medir las diferentes propiedades físicas e hidrológicas de los suelos relacionados con los procesos de degradación, la mayoría de ellos solo son aplicables bajo condiciones de laboratorio y en suelos y condiciones muy particulares. A menudo se utilizan métodos indirectos, basados en relaciones o índices empíricos sin una adecuada validación, que frecuentemente conducen a costosos errores en la evaluación de procesos de degradación de suelos y de sus efectos sobre desastres naturales. Deberían preferirse métodos de campo simples y directos, adaptables a diferentes tipos de suelos y climas, y a los tamaños de muestras y variabilidad espacial de las propiedades hidráulicas a evaluar a nivel de campo. Se propone un sistema de modelización basado en procesos hidrológicos, debidamente evaluados con metodologías adecuadas para cada combinación de suelos, topografía, clima y sistema de manejo, la cual ha probado ya su utilidad en la evaluación de las causas y efectos de degradación de suelos y aguas bajo muy diferentes condiciones. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/29730 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartof | Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries | Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 3 (2011); 7-22 Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 3 (2011); 7-22 2357-5905 0124-177X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Evaluación y modelización hidrológica para el diagnóstico de “desastres naturales” |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/30790/ |
dc.relation.references | Pla Sentís, Ildefonso (2011) Evaluación y modelización hidrológica para el diagnóstico de “desastres naturales”. Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 3 (2011); 7-22 Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 3 (2011); 7-22 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Degradación de suelos |
dc.subject.proposal | Fisica de suelos |
dc.subject.proposal | Modelos de simulación |
dc.subject.proposal | Propiedades del suelo |
dc.subject.proposal | SOMORE |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |