Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVargas Vargas, María Clemencia
dc.contributor.authorMeléndez Medina, Diana Lucía
dc.contributor.authorRomero López, Leidy Janeth
dc.date.accessioned2019-06-28T09:44:26Z
dc.date.available2019-06-28T09:44:26Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40951
dc.description.abstractAntecedentes: El diente es de gran importancia cuando se trata de caracterizar individuos, poblaciones vivas o desaparecidas. Este componente es el que más resiste a la descomposición, debido a que al terminar su calcificación, el diente se conforma definitivamente y por tal razón no sufre ningún cambio. A excepción del desgaste mecánico o atrición y la acumulación de dentina secundaria. Objetivo: Deducir los posibles factores etiológicos que ocasionaron grandes desgastes dentales y condujeron a una rápida respuesta del complejo pulpo dentinal, en los individuos pertenecientes a una población prehispánica de cazadores-recolectores, del precerámico temprano y tardío cuya dieta era basada en alimentos fibrogénicos y abrasivos. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal donde se tomaron 15 piezas dentales, pertenecientes a dos poblaciones cazadoras-recolectoras: Precerámico temprano (Chequa) y Precerámico tardío (Aguazuque).  A estos dos grupos se tomaron las muestras para realizar un análisis clínico, radiográfico y microscópico. Resultados: Disminución evidente en el tamaño de la corona clínica dental, se observaron diferentes grados de desgaste dental con exposición dentinaria delimitado por esmalte en su circunferencia. La dentina expuesta por el desgaste dental presenta un color amarillo, las superficies oclusales e incisales se presentan lisas. Ninguna de las piezas dentarias presentó signos clínicos de caries. Respecto al examen radiográfico, los datos obtenidos confirmaron los hallazgos clínicos. Conclusiones: El desgaste dental es la característica clínica que más se presentó, posiblemente asociado al consumo de alimentos fibrosos y a la fuerza imprimida en la acción masticatoria, además es agravado por partículas abrasivas que se adherían a los alimentos, durante la maceración con elementos líticos. Las estructuras dentales más afectadas por el desgaste dental corresponden al esmalte y a la dentina. En este estudio no se encontró un porcentaje relevante de casos de exposición pulpar por desgaste dental, a pesar que la edad aproximada y la esperanza de vida al nacer era de más o menos 35 años. Posiblemente la exposición pulpar no se daba, gracias a la producción de dentina secundaria que esclerosaba las cámaras pulpares.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/30119
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica Colombiana
dc.relation.ispartofActa Odontológica Colombiana
dc.relation.ispartofseriesActa Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 1 (2012); 119-132 2027-7822
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleAnálisis descriptivo de la respuesta del complejo pulpo-dentinal de órganos dentales de una población prehispánica cazadora-recolectora
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/31048/
dc.relation.referencesVargas Vargas, María Clemencia and Meléndez Medina, Diana Lucía and Romero López, Leidy Janeth (2012) Análisis descriptivo de la respuesta del complejo pulpo-dentinal de órganos dentales de una población prehispánica cazadora-recolectora. Acta Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 1 (2012); 119-132 2027-7822 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAntropología Dental
dc.subject.proposalCazadores-recolectores
dc.subject.proposalRespuesta complejo pulpo dentinal
dc.subject.proposaldesgaste dental
dc.subject.proposalatrición
dc.subject.proposaldentina secundaria
dc.subject.proposalcaries
dc.subject.proposalesmalte
dc.subject.proposaldentina.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit