Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorBarkley, Fred A.
dc.contributor.authorGutierrez V., Gabriel
dc.date.accessioned2019-06-28T10:01:39Z
dc.date.available2019-06-28T10:01:39Z
dc.date.issued1948
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41438
dc.description.abstractUna lista de los colectores de plantas de cualquier área, es de interés histórico, pero la costumbre que existe entre los monografistas de citar los ejemplares de las plantas por medio del nombre del colector y de su número, hace muy deseable el tener disponible una lista de tales colectores. Recientemente ha sido publicado un catálogo de los colectores de la Flora de Colombia (Lanjouw, J. On the Location of Botanical Collections from Central and South America: Colombia, pp. 232-233. Plant and Plant Scíence ín Latín America. Chronica Botanica Company, Waltham, Massachusets. 19,45), que ha sido de gran ayuda para la preparación de este artículo. Para hacer este estudio, cada quinta división de cada uno de los herbarios fue tabulada con el fin de buscar en ella los colectores, año de colección y departamentos en los cuales fueron coleccionadas, (con dos excepciones: en el herbario del R. H. Apolinar María, en el Instituto de la Salle, Bogotá, fueron tabuladas únicamente dos de las doce columnas de ejemplares, y solamente diez y ocho de los cuarenta y cuatro armarios que se encuentran en el Herbario Nacional Colombiano en el Instituto de Ciencias Naturales, Ciudad Universitaria, Bogotá, debido a la falta de tiempo para hacer este estudio. No obstante, en estos casos el resultado obtenido fue multiplicado luego por un factor para obtener una cifra que fuera comparable con la-obtenida en los otros herbarios). En la tabulación, las colecciones, unidas fueron dando crédito proporcional a los varios colectores y cuando se completó la tabulación los números, se elevaron casi hasta el número completo. Con el fin de obtener la representación aproximada de los ejemplares del colector en los herbarios colombianos, se multiplica por cinco el resultado de las distintas tabulaciones.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30719
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 8, núm. 29-30 (1948); 85-107 2248-7026 0304-2847
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleColectores de plantas en colombia tal como están representados en los herbarios del país.
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/31535/
dc.relation.referencesBarkley, Fred A. and Gutierrez V., Gabriel (1948) Colectores de plantas en colombia tal como están representados en los herbarios del país. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 8, núm. 29-30 (1948); 85-107 2248-7026 0304-2847 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalColectores
dc.subject.proposalHerbarios
dc.subject.proposalFlora
dc.subject.proposalColombia.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit