dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Schweickardt, Gustavo Alejandro |
dc.contributor.author | Gimenez Alvarez, Juan Manuel |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T10:04:46Z |
dc.date.available | 2019-06-28T10:04:46Z |
dc.date.issued | 2012 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41516 |
dc.description.abstract | El presente trabajo propone un Modelo de Optimización Posibilística aplicado a la determinación dinámica del Costo de la Calidad Ambiental de un Sistema de Redes en Distribución Eléctrica, ponderado a través de su impacto visual. Se considera la planificación de mediano/corto plazo del sistema, conforme el período de control regulatorio, bajo criterios a cuyas variables se le reconocen incertidumbres de valor y, por tanto, no estocásticas. Se introducen los conjuntos difusos, como elemento de captación de tales incertidumbres, estableciendo una posibilidad de ocurrencia en sus valores. La planificación resulta, por tanto, posibilística, y recurre a la técnica de Programación Dinámica Difusa. Dadas las incertidumbres en la importancia que cada criterio pueda tener en el mérito de una solución, se introduce, adicionalmente, un Modelo de Preferencias que permite definir formalmente la importancia que cada criterio tiene, mediante un vector de prioridades. El cálculo del Costo de Calidad Ambiental se sustenta en relacionar, para cualquier estado de la trayectoria más satisfactoria de evolución obtenida, el Costo Anual de Inversión con un Índice de Impacto en la Calidad Ambiental, propuesto. Se presenta una simulación sobre un sistema real, así como las conclusiones más pertinentes del Modelo. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30818 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartof | Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries | Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 59-76 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 59-76 2357-5905 0124-177X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Un modelo posibilístico para determinar el costo de la calidad ambiental en la planificación de mediano/corto plazo de un sistema de distribución eléctrica |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/31613/ |
dc.relation.references | Schweickardt, Gustavo Alejandro and Gimenez Alvarez, Juan Manuel (2012) Un modelo posibilístico para determinar el costo de la calidad ambiental en la planificación de mediano/corto plazo de un sistema de distribución eléctrica. Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 59-76 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 59-76 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Calidad ambiental |
dc.subject.proposal | Impacto visual en redes eléctricas |
dc.subject.proposal | Optimización posibilística |
dc.subject.proposal | Conjuntos difusos |
dc.subject.proposal | Planificación de sistemas de distribución eléctrica. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |