Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRoldán Carvajal, Carlos Daniel
dc.date.accessioned2019-06-28T10:05:06Z
dc.date.available2019-06-28T10:05:06Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41523
dc.description.abstractEste artículo presenta unos lineamientos de gestión importantes para llevar a cabo un proceso de planeación turística en el corregimiento de San Francisco de Asís, los cuales fueron desarrollados a partir de la noción conceptual de turismo sostenible y la participación de los pobladores locales. Para este caso, se consideró el método de la investigación participativa, se utilizaron técnicas de la etnografía y se implementaron talleres con la comunidad. Como resultado principal se propone la consolidación de cuatro componentes, el socio- político, el socio- cultural, el socio- ecológico y el socio- económico, que deberán gestionarse de manera integral para alcanzar una verdadera sostenibilidad turística en este territorio. En el primer componente, se esboza un proceso participativo que deberá llevarse a cabo entre los diferentes actores- sectores involucrados; en el segundo, se plantea fortalecer el tejido social y valorizar las tradiciones culturales para integrarlas adecuadamente con las actividades turísticas; en el tercero, se propone una conservación ambiental integral en todo el territorio y como una obligación de todos los actores- sectores involucrados, incluyendo también a los turistas; por último, en el cuarto componente, se recomienda la generación de más oportunidades y de bienestar general para toda la población local, con el fin de evitar la proliferación de un turismo segregado. Como conclusión general, se proyecta que la implementación de estos lineamientos permitirá avanzar, desde lo práctico, en el desarrollo de un auténtico turismo sostenible que ayudará a mejorar las condiciones de vida de la población local y a conservar los valiosos recursos naturales y culturales que existen en este territorio.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30827
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente
dc.relation.ispartofGestión y Ambiente
dc.relation.ispartofseriesGestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 2357-5905 0124-177X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleLineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia)
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/31620/
dc.relation.referencesRoldán Carvajal, Carlos Daniel (2012) Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de san francisco de asís (municipio de acandí, chocó, colombia). Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 129-142 2357-5905 0124-177X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalTurismo sostenible
dc.subject.proposalPlaneación
dc.subject.proposalParticipación
dc.subject.proposalGestión ambiental
dc.subject.proposalCorregimiento de San Francisco de Asís.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit